Nuevos itinerarios culturales por Santa Coloma de Gramenet

Desde hoy ya se puede realizar con audioguia el primero de los tres itinerarios previstos, dedicado a Santa Coloma Centro, para acercarse y conocer ocho espacios y edificios que forman parte del patrimonio de esta ciudad. Próximamente se pondrán en marcha los itinerarios “Santa Coloma Sur” y “Santa Coloma Norte”.

Santa Coloma de Gramenet, a 18 de febrerp de 2011. Esta mañana, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, ha presentado el nuevo proyecto de ciudad  Itinerarios del patrimonio de Santa Coloma de Gramenet, que pone en marcha el Ayuntamiento de Santa Coloma mediante el Museo Municipal Torre Balldovina, y que se enmarca en el Plan Especial de Protección del Patrimonio. El objetivo de este proyecto es que en una paseada se puedan redescubrir de manera estimulante entornos que constituyen la identidad de Santa Coloma, todo aquello que han dejado los colomenses y colomensas que nos han precedido; recorrer aquellos puntos de interés cultural, histórico y representativo de la ciudad.

Durante la mañana se ha realizado parte del primero del tres itinerarios previstos dedicado a Santa Coloma Centro, con la alcaldesa y el director del Museo Torre Balldovina, Ramón Sagués. Este primer recorrido, que se realiza con audioguias especiales (mp3 con auriculares que se tienen que recoger en el Museo Torre Balldovina) consta, en su totalidad, de 8 paradas, en espacios, edificaciones y elementos que forman parte del catálogo de bienes protegidos del patrimonio cultural de Santa Coloma.

La alcaldesa ha destacado que “la mejor manera de proteger entre todos y todas el patrimonio que tenemos es a través del conocimiento  y la estimación. En este sentido, con los itinerarios podemos redescubrir un entorno que, muchas veces por habitual, no somos capaces de valorar en todas sus posibilidades. La alcaldesa ha destacadao que “este nuevo proyecto de ciudad nos ayudará a hacer nuestro propio redescubrimiento personal de Santa Coloma, a colomenses y colomensas y personas de fuera de la ciudad”.

El primer itinerario en marcha, Santa Colama Centro, contempla la visita al antiguo Lavadero (s.XIX-XX), ubicado en la plaza de Montserrat Roig; Mas Fonollar (s. XIV-XVII), en la calle de Santo Jeroni 1-3; Can Selva (s. XVIII-XXII), en la calle Mayor, 44; Can Sisteré (s. XIX-1989), en la calle de Sant Carles, s/n; el Ayuntamiento(s.XIX), en la plaza de la Vila s/n; Can Roig i Torres y casas contiguas (1906-1911), en la calle dalt de la Ciutadella núm. 16-18; la Iglesia Mayor y Casa Rectoral (1912-1915), en la plaza de la Iglesia, 3; y el final del recorrido es el ambiente y casas del paseo de Mossèn  Jaume Gordi (1920-1936), en el paseo de Mossèn  Jaume Gordi.

Los próximos itinerarios estarán dedicados a los espacios de patrimonio cultural de Santa Coloma Sur y de Santa Coloma Norte.

Para acceder a todos los elementos del patrimonio cultural, con una descripción e imágenes, podéis clicar: http://bit.ly/gdzmjy consultar la ruta Santa Coloma Centro con el tríptico adjunto y en este enlace:

Podéis

 

http://www.google.com/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&msa=0&msid=205799045913950546703.00049c657ae2ad08cf927&z=17

Plan Especial de Protección del Patrimonio

Actualmente la ciudad de Santa Coloma tiene 99 elementos catalogados y protegidos -entre edificios, ambiente urbanos y zonas arqueológicas, entre otras categorías- incluidos en el catálogo de bienes protegidos de nuestro patrimonio, y que forman parte del Plan Especial de Protección del Patrimonio.

La aprobación del Plan Especial de Protección del Patrimonio se realizó en el Pleno Municipal del 19 de marzo de 2009 y definitivamente por la Comisión de Urbanismo de Barcelona el 18 junio 2009. El Plan incluye todas las edificaciones, elementos naturales o construidos y ambientes urbanos considerados de interés cultural, histórico o artístico, tanto en suelo urbano como no urbano, del término de Santa Coloma de Gramenet.

Objetivos del Plan:

·         Explicar los grandes capítulos de la historia, los asentamientos y el crecimiento de la ciudad, a través de un legado global.

·         La catalogación justificada de los elementos de valor histórico, arquitectónico, històrico- arquitectónico, urbanístico y ambiental, y su clasificación en orden a este valor o tipo.

·         Establecer todas aquellas determinaciones y medidas necesarias para la adecuada preservación, consolidación, dinamización, fomento, mejora y gestión del Patrimonio Arquitectónico de Santa Coloma.  (El proyecto de los ITINERARIOS es un ejemplo de esta dinamización)

·         El establecimiento de medidas de vigilancia y disciplina urbanística que complementen las medidas anteriores.

Clasificación de los elementos protegidos (99 en total):

·         Edificios y/o elementos del Catálogo (EC): son elementos, edificios o agrupaciones de edificios de interés histórico, arquitectónico o tradicional. En Santa Coloma hay catalogados 57 bienes.

·         Ambientes urbanos (A): son elementos de interés histórico-urbanístico y/o ambiental que por su tipología, homogeneidad en la formalización de las fachadas y coherencia con el contexto, se quieren preservar para la permanencia de la imagen de la ciudad tradicional. En Santa Coloma hay catalogados 3 ambientes.

·         Zonas arqueológicas (ZA): son zonas de 'interés arqueológico, paleontológico o geológico detectadas en el término municipal. A Santa Coloma hay catalogadas 13 zonas (2 sistemáticas y 11 preventivas).

·         Edificios i/o elementos del Inventario (EI): son elementos, edificios o agrupaciones de edificios de interés histórico o arquitectónico secundario que conviene preservar, en cierta medida, por su valor testimonial. En Santa Coloma hay catalogados 26 bienes.

Para más información y/o imágenes:

Premsa i Comunicació Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet

Dori Morillo / Ana Belén Pérez
93 462 40 12 / 618 045 488
comunicacio@gramenet.cat