Contribuir a sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la protección del medio ambiente mediante la educación es el objetivo del Programa de educación ambiental que el ayuntamiento pondrá en marcha domingo, 18 de febrero. Este año se apuesta por la divulgación científica como herramienta principal de aprendizaje para los escolares y se incide en la mejora de las actividades que están destinadas a ampliar la formación de los más jóvenes con sus familias, ofreciendo diversos encuentros los fines de semana que, a buen seguro, serán del agrado de todos por la diversidad y la accesibilidad de la oferta.
Este domingo comenzará también a funcionar un nuevo espacio que entra a formar parte de los puntos básicos de nuestra ciudad para conocer el entorno y los valores ambientales: la "Jugatecambiental" del Molinet. Instalada en el parque del mismo nombre, entre los barrios del Raval i els Safaretjos, este nuevo servicio contribuirá a descentralizar las actividades que se hacen en Santa Coloma vinculadas al medio ambiente, que tienen como principales puntos de referencia el Centro de Educación ambiental Ecometròpoli y la "Jugatecambiental" del parque de Can Zam.
Ecometròpoli se encuentra ubicado en el Recinto Torribera, en la entrada del parque de la Serralada de Marina. Desde su inauguración, en marzo de 2011, este centro se ha ido consolidando como lugar referente educativo en temas medioambientales en el área metropolitana. Hay ofrece, además de talleres y actividades formativas para alumnos, profesores y familias, espacios expositivos e iniciativas científicas que tienen siempre, como piedra angular, la vertiente divulgativa. Ecometròpoli cuenta con la colaboración de entidades colomenses y de otras ciudades, diferentes administraciones y la participación del mundo científico y universitario. El año pasado, más de 13.600 personas participaron en los talleres y en los encuentros organizados por este centro, que acoge actividades todos los días. Durante la semana hay talleres para escolares, dentro del Programa de actividades educativas complementarias al currículo, o para los centros de verano. Los fines de semana se desarrolla un programa de talleres y actividades educativas para el público familiar o adulto.
Por otra parte, con la colaboración del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), en octubre de 2014 se puso en marcha la primera "Jugatecambiental" del municipio, que se abrió en el parque de Can Zam. La "Jugatecambiental" es un espacio de aprendizaje basado en el juego, que se dirige a las familias para poner de relieve los valores patrimoniales de los parques y concienciarlas desde una vertiente ambiental. Para conseguir estos objetivos, hay un espacio de juegos y una programación de actividades y talleres que se desarrollan durante 25 domingos a lo largo del año.
El éxito del espacio es patente si tenemos en cuenta que cerca de 1.600 personas han participado en las actividades de la "Jugateambiental" del parque de Can Zam. La puesta en marcha de la "Jugatecambiental" del Molinet, que tendrá lugar este domingo, con un taller de máscaras que reproducen los animales de la Sierra de Marina permitirá acercar los talleres y las actividades formativas a más personas. La oferta de actividades previstas para los próximos meses se amplia y variada. No faltará la pesca científica, el anillamiento de aves, las visitas al río Besòs para conocer la fauna o la geología, los encuentros para tomar fotografías en la naturaleza o los juegos para descubrir la fauna y la naturaleza de nuestro entorno .