La cátedra nace de la colaboración del Campus con la empresa Chartier World LAB Barcelona y potenciará nuevas líneas de investigación, por ejemplo, relacionadas con la inteligencia artificial, como puede ser la gastronomía computacional. Además, impulsará la docencia y las actividades para la difusión y la transferencia del conocimiento sobre la gastronomía vinculada al estudio de los aromes
En concreto, se organizarán un seminario de trabajo, un curso de extensión universitaria y un concurso de retos de creatividad e innovación. La cátedra, bajo la dirección del profesor Serra-Húnter Axel Bidon-Chanal, ayudará también en la investigación que se realiza en el Campus de la Alimentación en un momento en el que la evolución de la gastronomía comporta el uso del método científico para entender procesos, desarrollar productos e innovar tanto en restaurantes de alta cocina como en centres de investigación y desarrollo.
El Campus, a través del Grupo de Investigación Vinos, Aromas y Factores de Calidad del Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA-UB), ya inició anteriormente la colaboración con Chartier World LAB Barcelona en un proyecto que estudia la utilización de levaduras residuales de la segunda fermentación del cava en la producción de masa madre para hacer pan y derivados. Ahora, el compromiso de ambas entidades impulsará todavía más la investigación en gastronomía en Santa Colo