Más de quinientas personas se han concentrado contra la violencia machista, el racismo y la xenofobia

La plaza de la Vila ha sido el escenario de esta concentración ciudadana.

Más de quinientas personas han participado esta mañana en la concentración en la plaza de la Vila, de rechazo contra las violencias machistas, convocada por la Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Santa Coloma de Gramenet (FAVGRAM), la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres y el Ayuntamiento de esta ciudad.

La convocatoria tenía la finalidad de dar una respuesta ciudadana a los diversos discursos sobre los hechos producidos en la madrugada del pasado domingo en la estación de metro Can Peixauet de la L9, en que una chica sufrió un intento de agresión sexual y su compañero resultó herido presuntamente por un grupo de quince jóvenes que posteriormente fueron detenidos por agentes de la Policía Local y puestos a disposición de Mossos.

En la plaza ha intervenido el presidente de la FAVGRAM, Tomás Fernández, y la presidenta de la Coordinadora de Grupos de Mujeres, Antonia Ortega, que han leído un manifiesto que adjuntamos con esta nota *, insistiendo ambos en la defensa de la ciudad como espacio de convivencia, diverso, plural y libre de violencias machistas. También han intervenido representantes de la asociación de mujeres Artemis y del Casal.

Posteriormente, en la Sala de Plenos, la alcaldesa Núria Parlon ha atendido a los diversos medios presentes, a los que ha expresado una vez más, su agradecimiento a los cuerpos de seguridad en la ciudad por el buen trabajo que han hecho en este tema.

La alcaldesa ha pedido responsabilidad a la Generalitat en cuanto a la vigilancia y la tutela de los menores involucrados en este y otros casos que se han producido en otras localidades, y ha dado a conocer un certificado del Secretario del Ayuntamiento, que también es el secretario de la Junta Local de Seguridad, mediante el que queda constancia de que en las juntas realizadas en la ciudad el 27 de julio de 2017, el 21 de marzo y el 3 de octubre de este año se trató el tema de los menores o jóvenes no acompañados ni, en muchos casos, documentados, a menudo escapados de centros, mayoritariamente de origen magrebí.

Sin embargo, la alcaldesa ha insistido en trabajar juntas todas las administraciones para encontrar soluciones a la situación de estos menores. 'Tenemos que dedicar más recursos para atender las situaciones de vulnerabilidad, para mantener la convivencia y la cohesión social', dijo Núria Parlon, que también ha remarcado que Santa Coloma ha dado hoy -refiriéndose a la concentración- una lección de democracia y de convivencia, mostrando un sentimiento de entendimiento entre los vecinos y las vecinas', agradeciendo, al mismo tiempo, la actitud 'positiva y constructiva' de todos los grupos municipales que forman el consistorio colomense.