El servicio de serenas y serenos de Santa Coloma de Gramenet cumple 4 años. Se puso en marcha como proyecto social, de mejora de la accesibilidad en el mercado laboral de personas mayores de 45 años. Desde entonces, se han contratado a 72 personas en situación de paro de larga duración, a través de la empresa municipal Grameimpuls, para recuperar una figura emblemática de ayuda al vecindario durante la noche, característica de las primeras décadas del siglo pasado , el sereno.
El proyecto ha sido muy bien acogido por la ciudadanía y ha permitido crear nuevos entornos de confianza y mejorar la percepción de seguridad, pero en ningún caso ha sustituido al papel de los cuerpos de seguridad. El equipo no interviene directamente en situaciones relacionadas con actividades delictivas, robos o emergencias graves como un incendio, hechos que deben comunicar a los cuerpos de seguridad y emergencias. Su función es muy parecida a la que realizan los agentes cívicos que recorren Santa Coloma durante el día.
Las personas contratadas reciben una formación específica de 35 horas, trabajan en parejas mixtas y se desplazan a pie por todos los barrios. Además, siempre se coordinan con los diversos servicios municipales, como la Policía Local o el de limpieza, a quienes notifican las incidencias relacionadas con basura o trastos viejos abandonados en la calle, por ejemplo. Su horario laboral es de 23:30 a 6:30 h, todo el año excepto el 18 de octubre, que es la festividad del sereno.
Entre sus tareas, coordinadas por personal municipal, se encuentra la de controlar actitudes incívicas en calles y plazas, y la de inspeccionar mobiliario urbano, alumbrado, vehículos estacionados, edificios y comercios para detectar desperfectos o alteraciones para comunicarlo a Vía Pública .
El equipo de serenos y serenas también tiene la función de asistir a personas que van a su puesto de trabajo o salen, preferentemente mujeres; personas que necesitan ayuda, por ejemplo por encontrarse perdidas o desorientadas; personas mayores que le dé miedo bajar sola la basura o personas con movilidad reducida o discapacidad que necesiten acudir a una farmacia de guardia.
Colaboran, además, en eventos multitudinarios, como la Fiesta Mayor, las fiestas de barrios, Fin de Año, Nochevieja… y en la prevención de incendios forestales y en la lucha contra las violencias hacia las mujeres en los espacios públicos y de ocio.
En 2022, los serenos y las serenas realizaron 2.573 actuaciones de acompañamiento a personas, mayoritariamente mujeres, y 410 atenciones ciudadanas, sobre un total de 128.333 actuaciones.
Un modelo de éxito a imitar
La recuperación de la figura del sereno en Santa Coloma ha llamado la atención de otros municipios que se plantean importar esta iniciativa en su territorio.
El Ayuntamiento ha expuesto su experiencia en diversos foros y, este mismo jueves, la teniente de alcaldesa de Seguridad Ciudadana y Civismo, Lídia Montero, ha trasladado los resultados del proyecto a la jornada «Políticas públicas, barrios y seguridad» que va organizar el Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona en el Pati Llimona