Las Jornadas por la Paz y la Cooperación, un espacio de reflexión sobre las desigualdades hasta el 27 de octubre

Desde el 14 al 27 de octubre tienen lugar en nuestra ciutadad las Jornadas por la Paz y la Cooperación, un espacio plural de reflexión sobre les desigualdades del mundo con conferencias, exposiciones y talleres. La Fiesta de la Cooperación (domingo 16) es una de les propuestas destacadas.

El viernes 14 comienzan las Jornadas por la Paz y la Cooperación que, hasta el 27 de octubre, llenarán Santa Coloma con numerosas actividades (charlas, debates, exposiciones, talleres, espectáculos, etc.) con el objetivo de reflexionar sobre la situación de un mundo cada vez más globalizado en el que se han multiplicado las desigualdades sociales. La Fiesta de la Cooperación colomense del próximo domingo 16 de octubre es uno de los actos centrales.

La diversidad de las entidades que participan es el rasgo diferencial de este año. En este sentido, asociaciones y grupos que no forman parte del tejido asociativo clásico de cooperación y solidaridad han hecho varias propuestas. También cabe destacar la presencia de los centros educativos, con iniciativas como el proyecto fotográfico "ExpoUEC" que se puede ver en el Centro Juvenil Mas Fonollar. Otro aspecto a destacar es la descentralización, ya que las Jornadas se llevan a cabo en un buen número de equipamientos públicos de la ciudad.

Conferencia de Ignaci Ramonet el día 20, en el Teatro Sagarra

Por lo que a las personalidades que participarán, un nombre destaca por por encima de todos. Se trata de Ignaci Ramonet, una de las voces críticas más prestigiosas de nuestro tiempo, que el día 20 (09:00) pronunciará una conferencia sobre la globalización en el Teatro Sagarra. Director de la versión en castellano de Le Monde Diplomatique hasta el 2008, Ramonet (Tánger, 1943) es doctor en Semiología e Historia de la Cultura y catedrático de Teoría de la Comunicación. Especialista en geopolítica y estrategia internacional y consultor de la ONU, actualmente imparte clases en la Sorbona de París.

En 1997, un editorial de Le Monde Diplomatique supuso la creación de ATTAC, un movimiento internacional que actúa en 38 países y promueve el control democrático de los mercados financieros. Ramonet forma parte del Consejo Científico de ATTAC.

El encuentro de las personas impulsoras de la plataforma Santa Coloma Convive en el monasterio de San Jerónimo, la exposición "Gracias por la Oportunidad", del fotógrafo Vicente Caro García (Centro Cívico del Fondo), la conferencia "Armenios, el genocidio olvidado" , que protagonizará el periodista José Antonio Gurriarán (Biblioteca Singuerlín), y el documental Hablan ellas (Mas Fonollar) son algunas de las convocatorias destacadas de los próximos días.

Fiesta de la Cooperación Colomense

Por otra parte, la Fiesta de la Cooperación Colomense es el acto central de las Jornadas. Se celebrará el día 16 en el parque de Europa con un horario ampliado en relación con las ediciones anteriores: de 10.00 a 21.00 horas. La Fiesta contará con la feria de las entidades de solidaridad y cooperación, una muestra de proyectos y actividades, información y talleres. Habrá también una comida de convivencia, un cabaret con espectáculos de circo y un concierto de la orquesta cubana La Unión Habanera.

La alcaldesa Núria Parlon defiende la tradición solidaria de nuestra ciudad, la importancia y la vigencia de las Jornadas por la Paz: "Santa Coloma ha trabajado siempre activamente por la sensibilización y la cooperación internacionales y, junto con las entidades, se intenta dar respuesta a los desequilibrios entre los diferentes colectivos del mundo. Luchamos por la defensa de los derechos humanos y hacemos programas para los más jóvenes para que vivan con los valores de la paz y la equidad. "