Conferencias, exposiciones, talleres y cinefòrums completan un programa, el escenario central es la carpa que se instalará en la plaza de la Villa. La ciudadanía podrá conocer el trabajo de las entidades vinculadas a la solidaridad, la cooperación internacional, la cultura de la paz y los derechos humanos.
Conferencias, exposiciones, talleres y cinefòrums completan un programa, el escenario central es la carpa que se instalará en la plaza de la Vila. La ciudadanía podrá conocer el trabajo de las entidades vinculadas a la solidaridad, la cooperación internacional, la cultura de la paz y los derechos humanos. Aquí puede consultar el programa completo de las Jornadas.
La red Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos, de la que forma parte Santa Coloma, tendrá una relevancia especial en las Jornadas. Defensores y defensoras de los derechos humanos de todo el mundo estarán presentes. Activistas, fotoperiodistas, sindicalistas y artistas destacados de diversos lugares del planeta darán a conocer sus experiencias profesionales y vitales.
Las Jornadas de Cooperación entran en la recta final. Entre otras actividades, cabe destacar la proyección del documental Tigernut. La patria de las mujeres íntegras, con la presencia del director Antxon Monforte (Biblioteca Singuerlín, día 20, 18.00 h); la mesa redonda «Consecuencias del capitalismo» (Biblioteca Central, día 25, 19.00 h), y el Curso de filosofía por la paz, que comenzará el día 22 en el Mas Fonollar.