«No hay camino para la paz, la paz es el camino». Este es el tema de la mesa redonda del día 7 (19.00 h, Teatro Sagarra), que supondrá el punto álgido de las 16 ª Jornadas por la Paz y la Cooperación. Durante el mes de octubre habrá un debate a fondo sobre diversos temas relacionados con la paz y los derechos humanos, con especial énfasis en el proyecto «Ciudades constructoras de la paz» que impulsan 13 ciudades entre las que Santa Coloma.
El Ayuntamiento, mediante acuerdo del Pleno, se acaba de adherir a la declaración institucional de las ciudades constructoras de paz y manifiesta «nuestro compromiso con personas y entidades civiles que trabajan para lograr un mundo más justo y equilibrado». Santa Coloma quiere hacer de la cultura de la paz «una herramienta para promover políticas públicas que hagan de nuestras ciudades espacios de libertad, convivencia y cohesión social», por lo que pide a todas las administraciones que también se impliquen.
El acto central de las Jornadas por la Paz -el del día 7- comenzará con la recepción de la alcaldesa a los constructores de paz que posteriormente tomarán la palabra en el Teatro Sagarra: Meir Margalit (Israel, Association againt House Demolition), Chema Caballero (Sierra Leona, ONG Dyes), Txema Urkijo (País Vasco, Gesto por la Paz y Oficina de Atención a las Víctimas), Issa Amro (Palestina, Hebron Defenders, Youth Against Settlements), Caddy Adzuba (República Democrática del Congo, Radio Okapi ), Diego Quiroga (Colombia, Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia) y Tica Font, directora del Instituto Catalán Internacional por la Paz.
Los días 8 y 10 de octubre, Issa Amro y Diego Quiroga harán varios coloquios en los institutos. Otra activista que visita nuestra ciudad es Caddy Adzuba, ganadora del Premio Príncipe de Asturias a la Concordia «como símbolo de la lucha pacífica contra la violencia que afecta a las mujeres, la pobreza y la discriminación».
Este año hay nuevas actividades como el teatrefòrum: después de cada espectáculo de carácter social, el público debatirá con los actores sobre la temática tratada. El primero tendrá lugar el día 4 (18.00) en el Mas Fonollar. Clis Clis y Nyac representará el muntantge Justicia bancaria.
La alcaldesa Núria Parlon ha destacado el rol de los jóvenes en las políticas de cooperación y la participación de Santa Coloma en redes de ciudades promotoras de la solidaridad. La alcaldesa dice que estas redes «articulan la acción de las ciudades y dan voz al municipalismo catalán en cuestiones relativas a la cooperación internacional, el fomento de la paz y la convivencia».