Es el colofón de un proceso participativo abierto a todos y a todas que se inició a principios de junio, y que este año se ha tenido que hacer de forma telemática debido a la crisis sanitaria de la Covidien-19. Con las aportaciones de las vecinas y vecinos de Santa Coloma, se ha elaborado la hoja de ruta del gobierno de la ciudad para los próximos cuatro años.
Según los datos presentados hoy, la principal prioridad de la ciudadanía es la reducción de las desigualdades sociales para garantizar que nadie se quede atrás, especialmente de aquellas que afectan a la gente mayor. Así, entre las 10 prioridades más votadas, la primera y la tercera atañen a este colectivo: "Atender el 100% de las demandas sociales de las personas mayores", con un 92,8% de votos, y "Abrir las viviendas dotacionales en la Escuela Miguel Hernández y facilitar la apertura del centro de día ", con un 86,9% de los votos.
La cuarta prioridad más votada también está incluida dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que hace referencia a los Derechos de la ciudadanía y ha sido: "Informar a las familias vulnerables sobre el acceso a las tarifas sociales de los suministros" (86,9%). Recordar que en esta ocasión, la propuesta de partida del PAM se ha alineado con los 17 ODS de la Agenda 30, un compromiso de las Naciones Unidas que incluye políticas a favor de las personas, el planeta y la prosperidad.
Otras de las demandas preferentes para la ciudadanía son la promoción del empleo, las acciones contra el cambio climático y el fomento de las energías más sostenibles, la igualdad de género en todos sus ámbitos, el acompañamiento a las mujeres en situación de violencias machistas, así como la sensibilización y la prevención de las mismas tanto en el entorno educativo como en la sociedad.
Estos datos son el resultado de una encuesta ciudadana que han realizado más de 1.000 personas online o vía telefónica.
Propuestas de los grupos de trabajo
Durante el mes de junio también se han creado diferentes grupos de trabajo virtuales, donde se han repasado y debatido todas las acciones previstas en los diferentes ámbitos del gobierno municipal para el próximo mandato. De estos grupos de trabajo, se han registrado hasta 500 participaciones, y hoy se han presentado 120 propuestas, que se han sometido a votación entre el público asistente (tanto online como físicamente, en la sala del centro Pompeu Lab, donde se ha hecho seguimiento de la proyección del Foro) la gran mayoría han sido aprobadas y asumidas por el Ayuntamiento.
Aparte de ir desgranando las acciones del gobierno consensuadas para los próximos años, durante el acto también ha habido actuaciones musicales y juegos.
Seis objetivos principales para construir un proyecto de ciudad
Los 17 ODS incluidos dentro de la Agenda 30 están presentes en las políticas del PAM a través de 6 ejes u objetivos principales que englobarán todos los demás y que son estos: Reducción de las desigualdades, Igualdad de género, Educación de calidad, Acción climática , Ciudades y comunidades sostenibles y Alianzas. Se han escogido estos objetivos porque son los que mejor representan los valores y el modelo de ciudad hacia el que se quiere avanzar, basado en la defensa de la igualdad de oportunidades, la justicia social y el medio ambiente.