La Policía Local refuerza la proximidad con una Oficina Móvil de Atención a la Ciudadanía

Esta oficina dará servicio los 365 días del año y tendrá una treintena de ubicaciones diferentes, sobre todo en las zonas más concurridas de la ciudad.

La alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, ha presentado este martes 11 de febrero, en la plaza del Reloj, la nueva Oficina Móvil de Atención a la Ciudadanía (OMAC) de la Policía Local, acompañada por el teniente de alcalde de Seguridad, Orden Público y Convivencia, Antonio Carmona, y el Intendente Mayor Jefe de la Policía Local, Roberto Jorge. 

Este nuevo servicio de la Policía Local de Santa Coloma realizará las funciones de una comisaría, en cualquier lugar de la vía pública, atendiendo los 365 días del año las denuncias-hurtos, robos, perros peligrosos, etc. - Y peticiones los vecinos y las vecinas. Se ha previsto más de una treintena de ubicaciones de la OMAC y sobre todo se desplazará a aquellas zonas muy concurridas-zonas comerciales, salidas del metro, eventos en la vía pública, fiestas de barrio, mercados de venta no sedentaria, etc ., entre otros. 

El vehículo está equipado con un ordenador de doble pantalla con acceso a bases de datos policiales, equipo de señalización vial, emisora ??multicanal con acceso a la red propia y en la red de emergencias de Catalunya y geoposicionamiento, entre otros elementos para facilitar lastareas de prevención y seguridad que realiza este cuerpo de seguridad local. 

Durante la presentación de este nuevo servicio, la alcaldesa Núria Parlon ha destacado que la puesta en marcha de la OMAC "es un paso más en el despliegue de la Policía de Proximidad y es un compromiso que había adquirido el equipo de gobierno con la ciudadanía a través del PA -Plan de Acción Municipal- para seguir mejorando la percepción de seguridad ". La alcaldesa ha añadido que "la OMAC viene a intensificar los servicios que ofrece el cuerpo seguridad local a los y las colomenses, desde la máxima proximidad ". 

La Policía Local de Santa Coloma es de los pocos cuerpos de seguridad municipales de todo el estado que ha puesto en marcha una comisaría móvil. Lleida, recientemente Mataró y San Sebastián son otros municipios con vehículos destinados a estas funciones. Cabe destacar también que la primera comisaria móvil de los Mossos se puso en marcha en Santa Coloma hace 10 años. 

Durante la presentación de la OMAC también se ha informado de los índices de seguridad de la ciudad. Según el informe de la Diputación de Barcelona, ??"Círculo de comparación intermunicipal de policía local", Santa Coloma tiene una tasa de 48,4 delitos por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media de ciudades de la provincia de Barcelona con una índice de población similar-la media es de 65 por 1.000 habitantes.En cuanto a accidentes de tráfico la tasa es de 4 por cada 1.000 habitantes y la media está en 6,3 por cada 1.000 habitantes. 

Servicios de la OMAC 

Las funciones de la nueva comisaría móvil de la Policía Local son, entre otros: 

  • Atender a los ciudadanos en cualquier lugar de la vía pública para recoger demandas, peticiones, denuncias por delitos penales-hurtos, robos, entre otros, denuncias administrativas-perros peligrosos, intervención de armas, etc
  • Operará también como oficina de atestados para intervenir en accidentes de tráfico, etc.
  • Como oficina móvil en control de seguridad ciudadana, alcoholemia o drogas
  • Como centro de coordinación o de mando avanzado en incendios, catástrofes u otros acontecimientos
  • Para realizar requisitorias judiciales y otros trámites judiciales.
  • También será una extensión del servicio de recogida de objetos perdidos/encontrados

Para reforzar la proximidad y la percepción de seguridad de la ciudadanía, además de la OMAC, el Ayuntamiento de Santa Coloma ha incrementado en los últimos dos años el patrullaje a pie de la Policía Local y el patrullaje en motocicleta, además de aumentar el contacto de la Policía Local con el tejido social, las patrullas mixtas-mozos y Policía Local-y las tareas de transmisión de valores y mensajes positivos junto con la Red de transmisión de valores. También se están desplegando dispositivos especiales para eventos como la Fiesta Mayor de Verano o la Navidad, y otros eventos con gran concurrencia de población en zonas concretas de la ciudad.