La empresa Gramepark presenta un Plan de Acción para garantizar compromisos y servicios a la ciudadanía

El Plan contempla medidas para aumentar el nivel de ingresos y reducir el endeudamiento, i incluye un ERE para unos 15 trabajadores.

Esta mañana ha tenido lugar en la sala de Gobierno del Ayuntamiento una rueda de prensa para informar sobre las líneas maestras del nuevo Plan de Acción que pone en marcha la sociedad municipal Gramepark.

Informaron del Plan de Acción el presidente de Gramepark, Jordi Mas, y el gerente, Oscar García Dávila. También han estado presentes los consejeros delegados Ana Muñoz y Néstor Cañete. El acuerdo que se ha dado a conocer es el siguiente:

El Consejo de Administración de la sociedad municipal Gramepark ha recibido esta mañana un informe de la gerencia que contiene un Plan de Acción para la compañía. Dicho plan es la hoja de ruta que debe marcar las principales acciones para garantizar la cobertura de los servicios y el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Gramepark, desde el año 2010, ha estado siguiendo el Plan de Negocio 2010-2012 (aprobado en mayo de 2010). Sin embargo, la nueva coyuntura que afecta a la sociedad hace necesario un nuevo planteamiento para el futuro inmediato.

Los principales nuevos condicionantes que afectan a la actividad de la empresa son: la dificultad para lograr acuerdos, favorables en tiempo y condiciones para Gramepark, con las diferentes entidades financieras para la reestructuración de su deuda, el estancamiento del nivel de ventas debido a la dificultad de acceso a la financiación, por particulares y empresas, y otras medidas de reciente implementación, como son el aumento del IVA y la eliminación de ayudas para la compra de una vivienda.

Por todo ello, Gramepark pondrá en marcha una serie de medidas para garantizar la prestación de los servicios, de movilidad y de accesibilidad a la vivienda, cumplir con todos y cada uno adjudicatarios de viviendas de los diferentes sorteos que ha realizado hasta la fecha y hacer frente a los acuerdos contraídos con las personas afectadas de realojos en los diferentes procesos de expropiación que se han llevado a cabo, además de cumplir con todos los compromisos de pago a sus diferentes proveedores.

Dichas medidas van encaminadas a aumentar su nivel de ingresos y reducir sus niveles de endeudamiento financiero y los costes actuales. Entre las medidas, se encuentra la reducción significativa de su estructura de recursos humanos, mediante la tramitación del correspondiente ERE, que afectará aproximadamente a 15 trabajadores.