La ciudadanía puede hacer aportaciones al PAM hasta el 30 de abril

Una vez las entidades ciudadanas han dado su punto de vista sobre el Plan de Acción Municipal, el proceso participativo a título individual se cerrará el lunes 30 de abril.

El proceso participativo del PAM 2011-2015 (Plan de Acción Municipal) vive sus último días. Después de un ciclo inicial de presentaciones a las concejalías de distrito y una serie de actividades en la calle para explicar las propuestas de mejora de Santa Colón, el último Consejo General de Ciudad ha servido para que las entidades hicieran sus aportaciones, mediante grupos de trabajo y talleres de debate,. Al mismo tiempo, el documento inicial del PAM, con la encuesta de participación, ha sido enviado a la población.

Ahora, nos encontramos en la fase final de este proceso y los ciudadanos y las ciudadanas de Santa Coloma, todavía están a tiempo de participar a título individual. El plazo acaba el próximo 30 de abril y hasta entonces está a su disposición un formulario on-line al que se puede acceder mediante este enlace. Además, se han establecido puntos de recogida de los cuestionarios, en forma de buzón, en los centros cívicos de Santa Coloma (Fondo, Can Mariner, Río, Singuerlín, y Latino), en las tres bibliotecas municipales (Central, Singuerlín y Can Peixauet) y en la OIAC.

Un proyecto de ciudad

El PAM es un proyecto de ciudad que aborda el futuro inmediato desde ámbitos de actuación tan diversos como el empleo, la igualdad, la cohesión social, la sostenibilidad, la participación y la calidad democrática. Toda la información sobre el Plan de Acción Municipal se puede encontrar aquí.

Hoja de ruta para los próximos años

El PAM que se acuerde tras el proceso de información y participación será como una hoja de ruta que recogerá los proyectos e iniciativas que deberán ejecutarse en los próximos años (hasta 2015) para mejorar la ciudad. El objetivo global del proceso de información y participación del PAM es fortalecer todos los mecanismos de transparencia y participación al alcance de la ciudadanía, y priorizar las actuaciones para poder dar respuesta a las principales necesidades que tiene Santa Coloma.

Compromiso de Gobierno

El documento que se apruebe en el Pleno municipal, tras el proceso participativo, debe recoger el conjunto de proyectos que el equipo de gobierno municipal se compromete a desarrollar ya rendir cuentas en los próximos años con la implicación de la población.