La alcaldesa designada vicepresidenta de la Comisión de Cooperación de la FEMP

La alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, ha sido designada vicepresidenta de la Comisión de Cooperación al Desarrollo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

La alcaldesa ha recibido el comunicado oficial del nuevo cargo designado por la Junta de Gobierno de la FEMP, en la que el presidente de la entidad, Juan Ignacio Zoido, la felicita por su nombramiento y le ha emplazado a la primera reunión de la comisión. El presidente de la Comisión será el alcalde de Palencia Alfonso Polanco.

Además de la designación de vicepresidencia de la Comisión de Cooperación y de la presidencia, hay 23 vocales de diferentes partidos políticos de todo el estado.

La Federación Española de Municipios y Provincias es la Asociación de Entidades Locales de ámbito estatal con mayor implantación, que agrupa Ayuntamientos, Diputaciones, Consejos y Cabildos Insulares, en total 7.331, que representan más del 89% de los Gobiernos Locales Españoles.

La FEMP, objetivos y comisiones

Los objetivos de la FEMP son el fomento y la defensa de las Entidades Locales ante otras Administraciones Públicas; el desarrollo y la consolidación del espíritu europeo en el ámbito local, basado en la autonomía y la solidaridad; la promoción y el favorecer las relaciones de amistad y cooperación con las entidades locales y sus organizaciones, especialmente en el ámbito europeo, el iberoamericano y el árabe; la prestación de toda clase de servicios a las corporaciones locales o los entes dependientes de estas y cualquier otro fin que afecte de forma directa o indirecta a los asociados de la Federación.

La FEMP dispone de 25 comisiones de trabajo o áreas temáticas, con presidencia, vicepresidencia y vocales. Entre ellas está la de Cooperación al Desarrollo cuyo objetivo es potenciar y canalizar la voluntad de cooperación de los Gobiernos Locales del Estado Español. En este sentido, apoya la cooperación de los Ayuntamientos y Diputaciones, y fomenta los procesos de coordinación con otros actores para propiciar la mejora cuantitativa y cualitativa de la ayuda. Asimismo, colabora con instituciones homólogas de países en desarrollo, poniendo a su disposición toda la experiencia acumulada por los gobiernos locales en materia de descentralización, gobernanza y autonomía local.