II Encuentro de Alumnos de la Red de Memoria y Prevención del Fascismo "Nunca Más"

Más de un centenar de alumnos de Catalunya, Aragón y sur de Francia mostrarán este viernes 29 (09:30h) su compromiso contra el fascismo en el Auditorio Can Roig i Torres con la partipación de 6 institutos colomenses.

La asociación la Amical de Mauthausen y otros Campos de todas las víctimas del nazismo de España, ha convocado para este viernes 29 de mayo, de 9:30 a 14h, en el Auditorio Can Roig i Torres (calle de Rafael Casanova , nº 5) cerca de un centenar de alumnos representantes de una veintena de centros de secundaria de Catalunya, Aragón y del sur de Francia, que forman parte de la Red de Memoria y Prevención del Fascismo "Nunca Más" .

Se trata del II Encuentro de Alumnos para dar continuidad al desarrollo del proyecto de Red de Memoria y Prevención del Fascismo, que impulsa la Amical con el mundo local, y que fue presentado en el mes de marzo en el Parlamento de Cataluña en un emotivo acto con los jóvenes, en el marco del 70º. aniversario de la liberación de los campos de concentración.

En este encuentro en Santa Coloma tomarán parte alumnos de institutos de secundaria de Vilanova y la Geltrú, Gavà, Manresa, Sant Celoni, Santa Coloma, La Almunia de Doña Godina (Aragón) y Perpiñán. Entre los objetivos de esta cita destacan el intercambio pedagógico de experiencias y metodologías de trabajo de los temas de memoria, y la reflexión sobre los orígenes del fascismo y su relación con los momentos actuales en Europa y en nuestro país.

En el grupo colomense, participan estudiantes y representantes de los IES La Bastida, Tierra Roja, Numancia, Ramón Berenguer IV, Puigcastellar y Can Peixauet. Los alumnos de Santa Coloma explicarán su experiencia en el proyecto "Memoria y compromiso. Buchenwald 2015", organizado desde el Programa Jóvenes y Cooperación del Ayuntamiento de Santa Coloma, que cuenta con la colaboración de la Amical Mauthausen y el Museo Torre Balldovina.

Manifiesto conjunto

De este encuentro del trabajo conjunto de los institutos con la Amical y las entidades locales, saldrá un manifiesto para ser leído en las conmemoraciones del Día Internacional del Holocausto, en enero de 2016; y también una Declaración de Santa Coloma con el posicionamiento de los jóvenes y su compromiso ante la situación y los peligros de la extrema derecha. Para la elaboración de estos documentos se hará una reflexión y un trabajo previo con los juramentos que pronunciaron los deportados a los campos de Mauthausen y Buchenwald, al ser liberados.

El encuentro contará con la presencia de la alcaldesa de Santa Coloma, Nuria Parlon, y del presidente de la Amical Enric Garriga, junto con miembros de la Amical y profesorado, entre otros.