Ignacio Ramonet ofreció el jueves una conferencia en el marco de las Jornadas por la Paz y la Cooperación

El periodista y especialista en geopolítica y estrategia internacional habló de la globalización en el Teatre Sagarra.

En el marco de la programación de las Jornadas por la Paz y la Cooperación que se están celebrando estos días en Santa Coloma, el pasado jueves 20 de octubre, el intelectual, analista político y periodista, Ignacio Ramonet, pronunció una conferencia en el Teatro Josep Maria de Sagarra en torno a la globalización.

Ignacio Ramonet se ha convertido en una de las figuras internacionales principales del movimiento antiglobalización. La temática de su obra gira alrededor de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad actual y la presión ideológica que hacen las nuevas tecnologías. Escribe a menudo contra el neoliberalismo y se muestra crítico con el fenómeno de la globalización. Para defender la prevalencia de la sociedad civil, lanzó la idea de la creación de la organización altermundialista ATTAC y del Foro Social Mundial y la popularización del lema: ¡OTRO MUNDO ES POSIBLE!

La conferencia de Ramonet es uno de los actos centrales de Las Jornadas por la Paz y la Cooperación de Santa Coloma que se celebran hasta el 27 de octubre, en diferentes equipamientos de la ciudad. Las Jornadas son un punto de encuentro para reflexionar sobre la situación de un mundo cada vez más globalizado, en el que se han multiplicado las desigualdades sociales. Están organizadas por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet con la colaboración de más de una treintena de entidades y asociaciones de dentro y fuera de Santa Coloma. El pasado domingo se celebró la Fiesta de la Cooperación Colomense en el parque de Europa, con paradas, espectáculos de circo solidario y talleres durante todo el día.

Biografía y obra
Ignacio Ramonet (Redondela, Pontevedra, 1943) vive actualmente en Francia, donde se doctoró en Semiología e Historia de la Cultura y es catedrático de Teoría de la Comunicación en la Universidad Denis-Diderot (París VII, Francia). Especialista en geopolítica y estrategia internacional y consultor de la ONU, imparte clases a la Sorbona de París. Ha sido director de Le Monde Diplomatique (actualmente es director de la edición española) y de Manière de voir. Es cofundador de la organización no gubernamental Media Watch Global (Observatorio Internacional de los Medios de comunicación), de la cual es el presidente. Es fundador de la Fundación Memoires de Luttes y de la organización Eurosur. Es presidente de honor de ATTAC y uno de los principales promotores del Foro Social Mundial de Porto Alegre (Brasil). Tiene los títulos de doctor honoris causa por la Universidad de Santiago de Compostela y por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Ramonet Ha publicado varios libros: Cómo nos venden la moto (con Noam Chomsky); Il Pensiero Unico (con Fabio Giovannini y Giovanna Ricoveri); Internet, el mundo que viene; La tiranía de la comunicación; Geopolítica y comunicación de final de milenio: Propagandas silenciosas o Guerras del Siglo XXI; Marcos, la dignidad rebelde: La posttelevisió, multimedia, internet y globalización económica; Abecedario subjetivo de la globalización (con Ramon Chao y Wozniak); Iraq, historia de un desastre; ¿Qué es la globalización?, (con Jean Ziegler, Joseph Stiglitz, Ha-Joon Chang, René Passet y Serge Halimi); Fidel Castro, biografía a dos voces (2006 y 2010,) y La catástrofe perfecta (2010).