El próximo jueves 17 de diciembre, de 10 a 14:00 horas, se celebrará en el Campus de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (UB), ubicado en el Recinto Torribera, la "I Jornada sobre Gastronomía Nutricional en patologías", dirigida a dietistas, nutricionistas, profesionales y estudiantes del ámbito de la salud. El objetivo de esta jornada es aplicar la gastronomía nutricional en cualquier ámbito de la nutrición; por ello, se ha planteado de una manera eminentemente práctica. Durante la mañana profesionales de la medicina y la nutrición tratarán temas como la nutrición en pacientes con diabetes, la dieta mediterránea como paradigma de dieta saludable, la importancia de los nutrientes sobre la función cerebral, y nutrición y cáncer, entre otros aspectos.
La jornada se realizará en la Sala de Las Vueltas del edificio de la Masía del Campus de la Alimentación y contará con una parte teórica impartida por los profesores Magdalena Rafecas, directora del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la UB ; el Dr. Ramon Estruch, profesor de la facultad de Medicina de la UB; y los nutricionistas Lorena Llega del Instituto Catalán de Oncología, y Geles Duch, socia fundadora del grupo Gan y responsable del área de Nutrición. Cada intervención teórica se complementará con un taller práctico de cocina en directo, todo supervisado por el profesor Xavier Torrado, responsable del laboratorio culinario del Edificio La Masia. La estimada de la jornada será a cargo del director del Campus de la alimentación-UB, el Dr. Màrius Rubiralta. Para asistir es necesario inscribirse a través de la web www.postgradoub.gan-bcn.com.
También en esta Jornada se dará a conocer el nuevo Postgrado en Gastronomía Nutricional, adscrito a la Facultad de Farmacia y dirigido por Màrius Rubiralta, Director del Campus de la Alimentación de la UB en Santa Coloma de Gramenet. Ofrecerá el Campus universitario, dirigido a graduados, diplomados y licenciados en Medicina, Farmacia, Nutrición Humana y Dietética y Enfermería. La motivación principal de este nuevo posgrado es que no existen otros cursos con estas características. El posgrado cuenta con prácticas de empresa y se divide en módulos centrados en los alimentos aplicados a esta disciplina, la relación en el ámbito hospitalario en general y en concreto en relación con la pediatría clínica y la geriatría. Otro módulo se centra más en las enfermedades como las cardiovasculares o las alergias e intolerancias. Más información: www.gramenet.cat/ciutatuniversitaria