La Pinta Verde es un plan urbanístico que tiene como objetivo organizar en diez años los lugares libres de la ciudad, interconectar con los espacios públicos de calidad y enlazarlos con los dos grandes pulmones verdes: el parque fluvial del Besòs y la sierra de Marina. Esta propuesta se ha puesto a debate para que la población pueda opinar.
Durante las próximas semanas habrá una exposición itinerante en diversos equipamientos públicos de la ciudad. A través de siete paneles informativos, los interesados podrán acceder a los datos fundamentales de este plan. La muestra ha sido programada de acuerdo con este calendario: Centro Cívico del Singuerlín, del 2 al 7 de febrero; Centro Cívico del Río, del 9 al 14 de febrero; Centro Cívico del Latín, del 16 al 21 de febrero; Centro Cívico de Can Mariner, del 23 al 28 de febrero, y Centro Cívico del Fondo, del 2 al 7 de marzo.
Por otra parte, se celebrarán tres sesiones informativas (19.00) sobre la Pinta Verde en el que participarán el teniente de alcalde de Urbanismo, Jordi Mas, el director de Servicios Territoriales, Miquel Roig, y el concejal del distrito.La próxima, el día 11 en el Centro Cívico del Río, en esta sesión se dará una información más detallada de la afectación de este plan en los distritos 4 (Río i Río Norte) i 5 (Raval, Santa Rosa i Safaretjos). Habrá otra, el día 18 en el Casal Municipal de la Riera Alta. Finalmente, el sábado, 21 de febrero (de 10.00 a 13.30), se hará un taller de debate ciudadano, abierto a todos, para recoger propuestas y aportaciones al Plan Pinta Verde. La sesión tendrá lugar en la Oficina Municipal de Escolarización (rambla de San Sebastián, 98-100). este proyecto quiere redefinir, mejorar y conectar en red los espacios libres de la ciudad. A actualmente se celebra el proceso de debate para conocer la opinión de las entidades y la ciudadanía en torno a este proyecto.