El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet se ha adherido a la campaña “Los regalos no son sexistas. Regálame lo que quieras, yo pongo la imaginación”, impulsada por el Observatorio de las Mujeres en los Medios de comunicación. El consistorio forma parte de este organismo y apoya a todas las campañas que promueve para la Igualdat de género en nuestra sociedad.
La campaña quiere recordar y hacer concienciar a la ciudadanía que el acto de hacer un regalo es también una oportunidad de superar los estereotipos, ignorar las convenciones sociales y publicitarias y ampliar el imaginario social que nos rodea y del cual formamos parte. “Regálame lo que quieras yo pongo la imaginación” es una invitación para todas las personas que reciben el regalo a no quedarse en el uso que la publicidad nos muestra, sino a dejar volar la imaginación e ir todavía más allá. De este modo, todas las partes involucradas en la ceremonia del regalo tienen su estrategia de subversión particular con qué contestar la propuesta hegemónica.
Santa Coloma en el Observatorio
El Observatorio de las Mujeres en los Medios de comunicación es una asociación impulsada por ayuntamientos para promover un análisis crítico de la representación de las mujeres en los medios de comunicación. El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet es miembro de esta instancia de participación ciudadana, junto con 25 ayuntamientos más, desde enero de 2009.
Una de las acciones en las cuales ha participado el municipio ha sido la elaboración del Decálogo para un buen tratamiento de las mujeres en los medios de comunicación. A partir de un taller organizado desde el Centro de Información y Recursos para Mujeres (CIRD) de Santa Coloma, el pasado verano, un grupo de mujeres colomenses participaron en la creación de este documento. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto (RE)imagínate, puesto en marcha desde el Observatorio de las Mujeres en los Medios de comunicación, con el objetivo de promover la reflexión y la crítica en torno a la manera como las mujeres son representadas en los medios.
El proceso participativo para elaborar el Decálogo constó de tres sesiones de trabajo, durante las cuales las participantes analizaron como la imagen de las mujeres se ha construido en términos de discriminación social y como la representación de estas en los medios sigue reproduciendo dinámicas sexistas y de invisibilització de la diversidad femenina.
El Plan de Igualdad de Género en Santa Coloma
Desde mayo de este año, el Ayuntamiento de Santa coloma tiene en marcha el Plan de Igualdad de Género con las estrategias y acciones diferentes para que la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres no sea únicamente formal, sino que pueda llegar a ser real y efectiva. A pesar de que se han hecho adelantos, todavía quedan estructuras, actitudes y comportamientos discriminatorios que se manifiestan cada día en los ámbitos personal, familiar, asociativo, profesional y participativo.
Las líneas estratégicas del Plan son siete: impulsar las políticas de género; luchar contra la violencia machista; fomentar la participación sociopolítica de las mujeres; promover cambios en el reparto de trabajos y usos del tiempo; fomentar la coeducación, la formación y la producción cultural de las mujeres; incluir la perspectiva de género en el diseño de ciudades y territorios, y promover la salud de las mujeres.
El Plan supone la continuidad en el desarrollo de políticas de igualdad en el municipio, y su implementación tiene que garantizar que la diferencia de sexo no suponga ninguna desigualdad, sino diversidad y enriquecimiento, y que ciudadanas y ciudadanos disfruten de los mismos derechos, recursos, oportunidades y libertades.
Así mismo, el Plan permite profundizar en el trabajo transversal en el seno del Ayuntamiento, para garantizar que todas las políticas municipales incorporen la perspectiva de género. Implica, por lo tanto, la asunción de responsabilidades por parte de las diferentes áreas y concejalías del Ayuntamiento en este sentido y durante un periodo de tiempo concreto, en este caso hasta el 2012.