Este es el octavo año que la ciudad se añade a esta fiesta que se celebra en unas 50 poblaciones catalanas y de todo Europa.
Esta edición de la Fiesta del Comercio Justo tiene un nuevo escenario,la plaza del Reloj y el Mercado provisional del Fondo (plaza del Mediterráneo). Como es tradicional, habrá paradas de entidades y asociaciones colomenses que promueven el comercio justo y el consumo responsable, con exposición y venta de diferentes productos.
Entre las principales novedades destaca la participación de entidades juveniles del barrio del Fondo cómo Anem i Tornem de la Escuela-Casal de los Niños, la Fundación Germina, el Centro Infantil y Juvenil Reloj XXI y las escuelas de la zona, con actividades en el marco de la Fiesta. Participan también, entre otros, la Asociación Wafae, que hará un taller de caligrafía y otro de henna, la Asociación ACAU y el Casal de Amistad con Cuba 'José Sànchez'.
Consumo responsable para reducir las desigualdades sociales
La Fiesta del Comercio Justo y la Banca Ética tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia del comercio justo y el consumo responsable para hacer frente a las desigualdades sociales en todo el mundo y en especial ahora, más que nunca, en un marco económico difícil en el que viven muchos países.
En Santa Coloma hay más de una veintena de establecimientos comerciales y entidades con información y/o venta de productos de comercio justo o ecológicos. Además, cada año en la primavera se organiza la Muestra Gastronómica en la Rambla de San Sebastián con un estand dedicado al café de Comercio Justo; y en septiembre en la Expocoloma, que incluye un espacio de promoción del comercio justo. A la vez, la Casa de la Solidaridad y la Paz y otras entidades solidarias de Santa coloma desarrollan actividades de sensibilización ciudadana a través de charlas, exposiciones, etc.