Se hará el 21 de septiembre

El Seminario internacional sobre la explotación sexual contará con la asistencia virtual de 2.000 personas

El lunes, 21 de septiembre, de 17 a 20 h, tendrá lugar el seminario virtual 'Supervivientes de explotación sexual: propuestas para la abolición de la prostitución'.

Está organizado por La CIBA, espacio de recursos para mujeres, innovación y economía feminista, el Ayuntamiento y la organización Feminicidio. limpio, entre otras entidades. Se celebrará en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, niñas y niños, y está previsto que asistan unas 2.000 personas.

Las ponentes del seminario serán las mujeres supervivientes Amelia Tiganus, Graciela Collantes y Claudia Quintero, voces de referencia reconocidas en todo el mundo, que presentarán sus propuestas para la abolición de la prostitución en España, como una cuestión de derechos humanos que afecta a todas las mujeres, y desde el marco jurídico internacional, que obliga a los estados a implementar leyes y políticas públicas contra la explotación sexual.

Los objetivos son denunciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo afectan los flujos migratorios a las mujeres del sur, y del riesgo que tienen que ser captadas por las redes proxenetas con fines de explotación sexual en países como España, que es el tercero en el ranking de demanda de prostitución, según las Naciones Unidas; impulsar una hoja de ruta hacia una Ley Abolicionista, y cooperar internacionalmente para evitar el tráfico de personas.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el mismo día 21 por la mañana, y todas las personas asistentes podrán hacer preguntas a las ponentes y participar en la encuesta de opinión. También, se les proporcionará una guía de recursos con material bibliográfico y artículos de las conferenciantes.

Ciudad pionera

El Ayuntamiento ha sido uno de los impulsores de la Red de Ciudades Libres de Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños destinados a la prostitución, de la que forma parte desde enero de 2016. Son múltiples las acciones de sensibilización y las propuestas para avanzar hacia la abolición organizadas desde entonces en el municipio. En la actualidad, la alcaldesa Núria Parlon ejerce la Co-coordinación de la Red Estatal de Municipios Libres de Trata y Explotación Sexual.

Por otra parte, en octubre pasado, el Ayuntamiento organizó las Jornadas «Ni putas ni princesas, mujeres libres» sobre la abolición de la prostitución y la explotación sexual, a raíz de las cuales se aprobó, el 5 de octubre, la Declaración de Santa Coloma por la abolición de la prostitución y la explotación sexual, que contempla la prostitución como «una institución patriarcal que se apropia de los cuerpos, la sexualidad y la vida de las mujeres y las niñas» y como «una de las manifestaciones más extremas de la violencia machista en todas sus dimensiones»

Las cifras

  • Más de cinco millones de mujeres son víctimas de trata con fines de explotación sexual (ONU).
  • Por cada víctima registrada hay al menos 20 que no aparecen en las estadísticas (UNODC).
  • España es el tercer país en el ranking mundial de demanda de prostitución (ONU).
  • El 98% de las víctimas de tráfico sexual son mujeres y niñas (UNODC). Los traficantes se aprovechan de aquellas más vulnerables y marginadas

Inscripciones gratuitas en: laciba.gramenet.cat

Las personas que no se hayan inscrito, pueden seguir la retransmisión en directo a través de la web y Facebook de La CIBA, o acceder a la grabación del seminario que estará disponible, tras la celebración del evento, en la misma web.