En esta ocasión, los centros educativos han procedido de 21 municipios de la Cuenca del Besòs: la Ametlla de Vallès, Badalona, Barcelona, Bigues i Riells, Caldes de Montbui, Canovelles, Cerdanyola del Vallès, Figaró-Montmany, Granollers, La Garriga, La Roca del Vallès, Les Franqueses del Vallès, Lliçà d'Amunt, Martorelles, Mollet del Vallès, Montcada i Reixac, Montmeló, Montornès del Vallès, Parets del Vallès, Sant Adrià del Besòs, Sant Feliu de Codines y Santa Coloma de Gramenet.
Este año, Vive el Besòs ha ofrecido la posibilidad de escoger entre 8 actividades diseñadas para alumnos de diferentes edades y niveles. De estas, las que han registrado más participación son “Vida de un río”, con 1.380 escolares, y “Conozcamos la depuradora”, con 835. El resto de propuestas educativas según número de asistentes han sido “Bestias y bichos” (575 alumnos), “De la depuradora al río” (548), “Como tener cuidado de los ríos” (425), “Juego del aiguómetro” (403) y “El río en la escuela” (350).
El programa se dirige principalmente a estudiantes de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y a estudiantes de Bachillerato y Ciclos formativos, así como a otros centros educativos específicos. En palabras del presidente del Consorcio para la Defensa de la Cuenca del río Besòs, Sergi Mingote, “Vive el Besòs ofrece formación, al mismo tiempo que sensibiliza a los niños y niñas hacia el medio fluvial de una manera muy alentadora y divertida, con actividades diseñadas para cada edad”.
Vive el Besòs nació en el curso 1995-1996 con el objetivo de acercar nuevos colectivos, especialmente el educativo, a nuestros ríos y dar a conocer el medio fluvial que nos rodea. Desde entonces, han pasado por este proyecto 76.660 alumnos de diferentes municipios de la Cuenca del Besòs.