El Pleno vuelve a aprobar la Ordenanza de circulación y refuerza el servicio de limpieza de edificios municipales y centros escolares

Este lunes, día 22, se ha celebrado el pleno ordinario de febrero, en el que se ha vuelto a aprobar inicialmente la Ordenanza municipal de circulación para adaptarla a los cambios del RGC en materia de vehículos de movilidad personal y zonas 30 km/h. El pleno también, entre otros temas, ha aprobado la modificación del contrato del servicio de limpieza de los edificios municipales y centros escolares para el primer trimestre del año como medida preventiva para luchar contra la Covid-19. También se han aprobado tres mociones.

El pleno vuelve ha aprobado inicialmente, con los votos favorables de PSC, ERC, En Comú Podem (ECP) y la abstención de Ciudadanos, la Ordenanza municipal de circulación para incorporar las novedades del RGC con respecto a los vehículos de movilidad personal (VMP) ya la reducción de la velocidad de circulación máxima del tráfico a 30 km / h, con el objetivo de calmar y pacificar el tráfico de vehículos de motor y potenciar los modos de movilidad sostenible.

En el pleno ordinario de octubre se aprobó inicialmente la modificación puntual de la Ordenanza de Circulación de Santa Coloma, con el objetivo de incluir las nuevas tendencias relativas a bicicletas, patines y otros vehículos de movilidad personal (VMP). Y también para definir los Barrios para peatones, y actualizar el protocolo de retirada de vehículos de la vía pública.

Durante el periodo de alegaciones y consultas, el Gobierno de España aprobó el 10 de noviembre el Real Decreto 970/2020 que modifica el Reglamento General de Circulación. La norma supramunicipal cambió en diferentes aspectos, entre ellos, se actualizó la normativa sobre VMP, y se aprobó la reducción a 30 km / h la velocidad máxima en las vías urbanas de un solo carril de sentido. Para incorporar estos cambios, ahora el pleno vuelve a aprobar inicialmente la ordenanza municipal.

Incremento de la inversión en limpieza


El pleno también ha aprobado, con los votos a favor del PSC, ERC y ECP y la abstención de Ciutadans, la modificación del contrato del servicio de limpieza de los edificios, dependencias municipales y centros docentes, como medida de prevención de la transmisión de la Covidien-19, para el primer trimestre del año (entre el 11 de enero y el 26 de marzo de 2021). Esta modificación es la respuesta a la necesidad de continuar con los protocolos de limpieza y desinfección para prevenir la expansión de la pandemia de coronavirus durante el primer trimestre del año. Esto supone un incremento de la inversión de 245.000 euros.

Bonificación del IBI y el IAE


Durante la sesión plenaria también se ha hecho la propuesta de aprobación de bonificación del 95% del IBI e IAE a tres empresas concesionarios de equipamientos deportivos de la ciudad: Placogest Sport, Duet Can Zam y Duet Fondo.

La ley 16/2012 de 27 de septiembre permite a los ayuntamientos bonificar a las empresas un máximo del 95% del Impuesto de Bienes Inmuebles y del Impuesto de Actividades Económicas, y las Ordenanzas Fiscales municipales recogen esta posibilidad desde 2013.

El Ayuntamiento, debido a las circunstancias sociales, culturales, históricas, artísticas o de fomento del empleo, ha declarado la actividad de estas tres empresas de especial interés o utilidad municipal para que se pueda aplicar la bonificación.

Mociones aprobadas

El Pleno ha aprobado por unanimidad la moción contra la exclusión financiera en los barrios de la ciudad, y en la que el Equipo de Gobierno se compromete a trasladar a las entidades bancarias que operan en Santa Coloma su desacuerdo con las políticas de cierres de sucursales porque es un atentado contra un servicio esencial y una decisión contraria a los criterios de salud que, por la pandemia, están decretando las autoridades sanitarias.

El pleno también ha aprobado, con los votos a favor del PSC, ERC y ECP y el voto en contra de Ciudadanos, una moción sobre el acuerdo comercial UE-MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), en la que se pide al Gobierno, al Consejo Europeo ya los miembros de Parlamento Europeo que no la aprueben, y en su lugar promuevan acuerdos comerciales que se ajusten a los derechos sociales y las normas ambientales, que tengan mecanismos para hacer efectivos los derechos laborales, los derechos humanos, los servicios públicos, la equidad de género, la protección del clima y de todos los seres vivos en particular.

Y, por último, el pleno ha aprobado por unanimidad una moción sobre las armas nucleares y de apoyo al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares con el objetivo de expresar su solidaridad con todas las personas y comunidades afectadas por el impacto de las bombas atómicas y los ensayos con armas nucleares. Piden al Gobierno de España que firme y ratifique el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares aprobado por las Naciones Unidas en julio de 2017, entre otros puntos.