En la sesión, la primera del año, se ha aprobado, entre otros puntos y mociones, una moción presentada por los grupos municipales PSC, ICV-EUiA y Gent de Gramenet (GG) en contra del reciente aumento de las tarifas del transporte público. Esta moción ha recibido el voto afirmativo de PxC y el contrario del PP. En el acuerdo tomado, entre otros aspectos, se rechaza la falta de compromiso de la Administración General del Estado con el sistema integrado de transporte público del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y se exige al Gobierno central que recupere las aportaciones económicas anuales perdidas-desde 2008 el gobierno estatal ha reducido las aportaciones a los operadores del transporte público en más de un 45%, lo que ha supuesto casi 80 millones de euros menos al año 2013 -, lo que ha repercutido directamente en el bolsillo de los usuarios. En este sentido, en la misma moción se reclama también a la AMB que deje sin efecto el incremento de precios aprobado para 2014 y se reclama a la Generalitat que impulse de forma urgente políticas de promoción del transporte público para reducir los niveles de contaminación atmosférica e incrementen el número de viajes del sistema.
Sanciones a los bancos con pisos vacíos
En este Pleno también ha aprobado otra moción presentada por el PSC, ICV-EUiA, CiU y GG, para la sanción a las entidades financieras y empresas con pisos permanentemente desocupados, que ha sido apoyada por PxC y la abstención del PP . Con esta moción, se manifiesta el compromiso del Ayuntamiento de Santa Coloma de mantener en marcha las medidas municipales puestas en marcha, sobre la base de la legalidad y las competencias existentes, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda de la población y hacer frente a la necesidades de pisos sociales. En este sentido, se mantiene en marcha el Plan municipal con las medidas para evitar la desocupación permanente e injustificada de viviendas, en marcha desde hace 18 meses, y en consonancia con la ley 18/2007 (LDHC).
En esta moción se señala que el Ayuntamiento continuará imponiendo multas que pueden alcanzar los 100.000 euros, tal y como determina la ley, si transcurrido el plazo no se ha producido la ocupación del inmueble. También se insta al Govern a emprender acciones con el mismo fin en el marco de su competencia.
Recuperación de la memoria histórica
Otra moción aprobada ha sido la presentada por los grupos municipales ICV, GG, PSC y CIU sobre la recuperación de la memoria histórica y el 75 aniversario de la entrada de las tropas franquistas (el 27 de enero de 1939) en Santa Coloma de Gramenet. El grupo de PxC se ha abstenido y el del PP actividad en contra. Con esta moción se condena "la revuelta militar fascista dirigida por el General Francisco Franco Bahamonde en julio de 1936, contra el régimen republicano legítimamente constituido en 1931. Igualmente condenamos el régimen dictatorial posterior que durante 40 años reprimió a sangre y fuego todo vestigio de disidencia y lucha por la libertad, la justicia social y los derechos de las personas ".
Al respecto, cabe recordar que está en marcha el programa municipal "Recuperamos la memoria histórica", que engloba una serie de actividades que tendrán lugar a lo largo de todo este año, contra el olvido y en defensa de los valores democráticos y de justicia social.
Pago de facturas a proveedores
Al Pleno también se ha dado cuenta del informe de Tesorería sobre el plazo de pago de las facturas por parte del Ayuntamiento y del informe de la Intervención sobre facturas pendientes de tramitar. Actualmente, el plazo de pago las facturas a proveedores es 64,62 días como máximo (desde el día que se tramita la factura); así, se ha incrementado cuatro días respecto al último informe presentado al Pleno. Cabe recordar que la Generalitat de Catalunya tiene una deuda con el Ayuntamiento colomense de 13 millones de euros y que, entre los municipios del Área Metropolitana, el Ayuntamiento de Santa Coloma es el que registra un plazo menor para el pago a proveedores .
También se ha dado cuenta del nombramiento como portavoz adjunto del Sr.. Xavier Colinas Martínez, del grupo municipal ICV.
Otras mociones aprobadas
- Moción presenada por los grupos municipales de PSC, CiU e ICV-EUiA para la renovación de la eliminación retroactiva de la ayuda para la compra de Vivienda Pública Oficial. Con los votos a favor de GG y PxC y negativo del PP.
- Moción prsentada los grupos municipales del PSC e ICV-EUiA de rechazo a la resolución de la Generalidad de Catalunya sobre la distribución a los municipios de Cataluña del Fondo de Cooperación Local del año 2013. Con los votos favorables del resto de grupos.
- Moción presentada por el grupo municipal del PSC, referente institucional a favor del derecho a decidir del pueblo de Catalunya.Esta moción es una enmienda a su totalidad de presentada contra la moción de los grupos GG, ICV-EUiA y CiU que ha sido rechazada (PSC, PP y PxC, en contra). La moción del PSC ha aprobado con el voto de calidad de la alcaldesa tras el empate en dos votaciones a 12, de los concejales presentes en la sala. 12 votos del PSC a favor y el resto de concejales presentes (4 del PP, 3 de ICV-EUiA, 2 de GG, 2 de CiU y 1 de PxC) en contra.