El Pleno Municipal rechaza por unanimidad el proyecto de paso de la MAT por Santa Coloma

El Pleno municipal se ha manifestado en contra del actual proyecto de paso de la MAT (línea de Muy Alta Tensión) por el término municipal de Santa Coloma y ha acordado pedir a la Delegación del Gobierno que inste a la compañía Red Eléctrica Espanyola a parar la construcción de la línea de 400kv Pierola-Santa Coloma y la subestación de 400 kv "Gramanet·, y ha pedido al Gobierno de España su apoyo.

En la sesión ordinaria del Pleno municipal, celebrada el lunes 25 de junio, se ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos municipales (PSC, ICV-EUiA, CiU, PP, PxC y GG) una propuesta de urgencia para solicitar a la Delegación del Gobierno que se deje sin efecto el levantamiento del acta previa a la ocupación del espacio destinado inicialmente a la construcción de la MAT (Muy Alta Tensión) en el término municipal de Santa Coloma de Gramenet. Con este punto, todo el consistorio reitera su oposición a la ejecución del proyecto de la MAT, tal y como lo contempla Red Eléctrica Española (REE), al no respetar la distancia mínima aconsejable del núcleo de viviendas (menos de 150 metros del barrio de Les Oliveres y 75 del de Can Franquesa), ya la vez por lo que puede suponer un grave impacto medioambiental en la zona.

Los grupos municipales del PSC, ICV-EUiA, CiU, PxC Y GG han presentado y aprobado, con el voto del Grupo Municipal del PP, una moción conjunta en contra del proyecto actual de la MAT, en la que se contemplan los siguientes acuerdos:

1. Instar Red Eléctrica de España que detenga inmediatamente el proyecto actual.

2. Instar Red Eléctrica de España que replantee tanto la implantación de la subestación de 400kV en el término municipal de Santa Coloma de Gramenet, como la línea de 400kV Pierola - Santa Coloma.

3. Instar Red Eléctrica de España a realizar el estudio de impacto ambiental.

4. Estudiar y evaluar cuidadosamente la necesidad de construcción actual y futura de esta infraestructura en función de la situación económica actual.

5. Buscar el consenso con todos los municipios y administraciones supramunicipales, realmente afectados por el trazado completo.

6. Este proyecto, y cualquier otro de estas características, debe cumplir la legislación ambiental y adoptar los criterios de integración urbana utilizadas por la misma empresa (REE) en proyectos recientes de similares características. Como por ejemplo, y aunque no cuente con el apoyo de algunos colectivos ciudadanos, y como última opción, el soterramiento de líneas y el alejamiento de las torres de las viviendas como mínimo a 500 metros.

7. Potenciar un modelo de producción, suministro y consumo energético basado en una nueva cultura de la energía que tienda al acercamiento producción-consumo (fuentes de energía renovables y alternativas)

8. Pedir al Gobierno del Estado Español que apoye esta petición.

9. Trasladar este acuerdo a la Diputación de Barcelona, ​​el Consorcio de la Serralada de Marina, al Consejo Comarcal del Barcelonés, a la Dirección General de Energía de la Generalidad de Cataluña, el Parlamento de Cataluña, al Parlamento Europeo, a todos los Ayuntamientos afectados por el trazado de la línea, en el Área Metropolitana de Barcelona, ​​en el Ministerio de Industria, a Red Eléctrica Española ya todas las entidades y asociaciones de Santa Coloma de Gramenet que han participado en el debate ciudadano sobre este asunto.

La alcaldesa de Santa Coloma Núria Parlon ha agradecido a las fuerzas políticas el esfuerzo para esta moción conjunta presentada al Pleno ya las entidades ciudadanas por su implicación. La alcaldesa ha pedido la colaboración unitaria de todos y al mismo tiempo la movilización ciudadana como apoyo al acuerdo municipal.

** Ver el contenido completo de la moción

Otros puntos del Pleno

En el transcurso del Pleno, también se ha dado luz verde a la propuesta de aprobación de las cuentas anuales de las empresas municipales Gramepark, SA, y Grameimpuls, y también se ha aprobado la propuesta del convenio colectivo para el personal laboral del Ayuntamiento y sus organismos autónomos para el período 2010-2012, y la propuesta de la rectificación del inventario de bienes y derechos del Ayuntamiento y de sus Organismos Autónomos, entre otros puntos. Asimismo, se ha informado de las renuncias a la condición de concejales del Sr. Aitor Blanco Aranjuelo y de D ª. Teresa Franco Presas, del grupo municipal de Gent de Gramenet.