Con el voto favorable de los tres partidos que forman el Equipo de Gobierno (PSC, ICV-EUiA y CiU) y el voto en contra del PP, PxC y GG, el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet ha aprobado hoy la propuesta definitiva de Presupuesto Municipal para el ejercicio 2013. Con este presupuesto, el Equipo de Gobierno prioriza para el próximo año medidas para la reactivación económica de la ciudad -centrada sobre todo en la lucha contra el paro y de apoyo a las familias con menos recursos- y el mantenimiento de los espacios públicos, con el objetivo de favorecer la cohesión y la convivencia ciudadana.
Una de las novedades que incluye la previsión económica es la puesta en marcha de un Plan de Ocupación Local, dotado con 800.000 euros, promovido y ejecutado íntegramente por el Ayuntamiento. En cuanto a las medidas de apoyo a las familias, se aumenta un 13% el Fondo de ayudas sociales respecto al 2012; así, se destinarán 1,3 millones de euros para ayudar a los y las colomenses que no tengan recursos, y sobre todo para dar respuesta a aquellos ciudadanos y ciudadanas que sufran pérdida o riesgo de pérdida de su vivienda.
El presupuesto municipal para el 2013 es de 99.016.037,08 euros; incluye los presupuestos del Ayuntamiento (89.465.754,35€), el Instituto Municipal de Deportes (1.869.532,45 €), el Patronato Municipal de la Música (839.426,82€) y la sociedad municipal Grameimpuls (6.841.323,46 €). El Pleno también aprobó el presupuesto de la empresa municipal Gramepark, que será de 16.308.096 €. Más información en esta mismo web.
Ordenanzas Fiscales y Precios Públicos 2013
Otro punto aprobado, con los votos favorables del Equipo de Gobierno, la abstención de GG y los votos contrarios de PxC y PP, ha sido la propuesta definitiva de Ordenanzas Fiscales y de Precios Públicos para el ejercicio 2013. Como criterio general, se incrementan los impuestos y las tasas un 2,2%, que es el equivalente al aumento del IPC interanual de julio; con las excepciones de la ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) y la IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica) que no varían respecto a este año y el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) que no se actualiza. En cuanto al IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), bajará ligeramente una vez entren en vigor, en enero de 2013, los nuevos valores catastrales.
Así mismo, debido a la bajada en las aportaciones de otras administraciones públicas al Ayuntamiento de Santa Coloma (recortes del Gobierno del Estado y de la Generalitat de Cataluña en materia deguarderías y de instalaciones deportivas, entre otros) y también en parte como consecuencia del aumento del IVA, la administración colomense asumirá la máxima parte posible de incremento, en función de las disponibilidades presupuestarias. En la propuesta aprobada se ha admitido la a elegación de los vendedores ambulantes colomenses, presentada en el periodo de exposición pública, para poder abonar en cuatro plazos la tasa de ocupación de la vía pública.
Aprobadas las actuaciones de mandato
El Pleno ha dado luz verde a la propuesta definitiva del Plan de Acción Municipal (PAM) para el mandato 2011-2015. Este documento es la hoja de ruta donde se establecen los objetivos y actuaciones prioritarias que regirán la política municipal durante el mandato. Este punto se ha aprobado con los votos a favor del Equipo de Gobierno y del grupo de PxC. Se ha abstenido GG y el PP ha votado en contra.
En el PAM han participado casi 2.000 personas y 200 entidades
El PAM es el conjunto de proyectos que el Ayuntamiento se compromete a desarrollar durante el mandato y que se ha elaborado y debatido en los últimos meses, a partir de un proceso participativo del que han formado parte casi 2.000 personas, unas 200 entidades y asociaciones, jóvenes representantes de secundaria y las sesiones del Consejo General de Ciutat. En el PAM 2011-2015 se priorizan siete líneas de actuación que son estas: potenciar la ocupación, mantener una escuela pública y de calidad, potenciar una ciudad más cívica y segura, incrementar el bienestar social y las ayudas a las familias, preservar y potenciar los espacios verdes y naturales, favorecer el acceso a la vivienda y a los aparcamientos municipales y mejorar el medio ambiente y profundizar en la ecología urbana.
En la última sesión plenaria del año también se ha aprobado el Plan de negocio de Gramepark SA para el periodo 2012-2015, donde se agrupan diferentes acciones para dar viabilidad a esta sociedad municipal, y se ha dado luz verde al Plan Básico Municipal de Emergencias del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, que incorpora las recomendaciones de Protección Civil de Cataluña del Departamento de Interior de la Generalitat catalana.
Informe del Defensor de la Ciudadanía
También a la sesión, el Defensor de la Ciudadanía de Santa Coloma de Gramenet, Fernando Oteros, ha presentado al pleno del Consistorio su informe de actuaciones del año 2011. En este periodo, la oficina del Defensor tramitó 421 expedientes, de los cuales 262 correspondieron a actuaciones de información y de asesoramiento, y recibió 159 quejas, de las cuales se han admitido y tramitado 105. En el informe, el Defensor destaca que un 51% de las quejas se han podido resolver con una solución amistosa y que en un 80% de los casos se ha aceptado la recomendación propuesta por su oficina. Del total de quejas recibidas, un 27% han sido desestimadas por considerar que la actuación municipal ha sido la correcta. En el discurso de presentación del informe al Pleno, Fernando Oteros ha destacado como la ciudad, las personas y el mismo Consistorio afrontan el reto de reducir los efectos de la crisis, mediante medidas y propuestas que ofrezcan una clara protección ante el paro o la pérdida de la vivienda y consigan mantener la cohesión social.
Renuncia de un regidor de PxC
Por otro lado, al Pleno se ha informado también de la renuncia como regidor de Lluís Muñoz Muñoz, del grupo municipal de Plataforma por Cataluña (PxC).
Mociones aprobadas
-En defensa de la calidad de la educación, la defensa del catalán y del modelo de inmersión lingüística la escuela. en Presentada por los grupos del PSC, ICV-EUiA y GG, con los votos contrarios de PxC y PP, y la abstención de CiU.
-Para declarar Santa Coloma de Gramenet municipio libre de la técnica de fractura hidráulica horizontal, conocida cono a ‘fracking’. Presentada por el grupo municipal de ICV-EUiA y GG. Obtuvo los votos favorables de PxC y el PSC. El PP y CiU se abstuvieron.
-En apoyo a la propuesta de moción presentada por el PCPC de Santa Coloma de Gramenet en solidaridad con Gaza. Moción presentada por GG e ICV-EUiA. Votó favorablemente PxC y se abstuvieron CiU y PSC. El PP votó en contra.
-Para aplicar una bonificación de transporte a las personas en situación de paro/desocupación. Presentada por GG. Votaron favorablemente PxC, CiU, PSC e ICV-EUiA. El PP se abstuvo.