Entre los diferentes puntos del orden del día de la sesión del Pleno, destacó el nombramiento (con los votos favorables de los grupos municipales del PSC, Ciutadans y PP, y los votos contrarios de SOM Gramenet y GE-ICV-EUiA) de Carlos Villagrasa Alcaide como nuevo Defensor de la Ciudadanía de Santa Coloma, en sustitución de Fernando Oteros Sala, que ha sido el primer vecino de la ciudad en ostentar esta representación; labor que ha realizado durante 17 años, y que ha sido merecedora del agradecimiento de todos los grupos municipales (PSC, SOM Gramenet, Ciudadanos, GE-ICV y PP) por el trabajo desarrollado.
La alcaldesa Núria Parlon le ha hecho entrega a Fernando Oteros de una placa de recuerdo, en nombre de toda la Corporación, como reconocimiento de esta labor que ha hecho en beneficio de la ciudadanía Colomenca y del buen gobierno de la ciudad. el Defensor saliente, Fernando Oteros, ha presentado un informe final de su mandato, donde destacan cifras como las 19.000 entrevistas realizadas a vecinos y vecinas durante todos estos años y los 6.569 expedientes realizados para atender y dar respuesta a quejas y problemas de la ciudadanía.
Oteros también ha presentado los últimos datos de actuación de la oficina del Defensor que ha presidido desde el 2015 hasta abril de este año, donde ha destacado las intervenciones de información y asesoramiento a la ciudadanía, que han supuesto un 54 % de los casos (308) y las intervenciones por quejas sobre el Ayuntamiento y la apertura de expediente, han sido el 46% (262). En cuanto a las demandas de información, la ciudadanía ha hecho consultas al Defensor sobre todo de temas de servicios sociales -ayudas, recursos y prestaciones- familias y personas mayores que sufren consecuencias de la crisis económica; también destacaron las consultas sobre temas de trabajo, la vivienda, consumo y seguridad ciudadanía. En cuanto a las quejas, los 262 expedientes de queja abiertos a la oficina del Defensor son a priori por un retraso, una falta de actuación o respuesta municipal, o por la discrepancia en la aplicación de algún criterio o normativa de el Ayuntamiento.
Durante su discurso de salida, Fernando Oteros destacó que el nombramiento del nuevo Defensor de la Ciudadanía se ha realizado con un proceso participativo abierto a la ciudadanía sobre tres candidaturas, en el que han intervenido 110 entidades ciudadanas. La elección del nuevo Defensor es resultado de este proceso, ya que 65 colectivos o asociaciones locales han apoyado la candidatura de Carlos Villagrasa.
El nuevo Defensor de la Ciudadanía es doctor en Derecho
Vecino del barrio de Singuerlín, Carlos Villagrasa Alcaide (1968) es doctor en Derecho (1998) y postgraduado en derecho civil catalán (2002) por la Universidad de Barcelona (UB). Desde 1991 es profesor de derecho civil en la facultad de Derecho de la UB, donde dirige los másters en Derecho de familia e infancia, en Dirección de seguridad privada, en Documentoscopia y grafología, y en Derecho civil catalán. Ha sido magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona desde el año 1995. Es el coordinador y profesor-tutor de derecho civil en el centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Santa Coloma de Gramenet. El nuevo Defensor de la Ciudadanía ha sido también consultor como experto independiente para la reforma del derecho de familia y los derechos de la infancia, con informes sobre la regulación de las parejas estables y sobre la mediación en Cataluña, y sobre la legislación sobre protección a la infancia y sobre igualdad y discriminación por el Gobierno español. Ha escrito más de 50 publicaciones sobre derechos humanos, derechos de la infancia, personas mayores, derecho de familia, mediación, discriminación, violencia de género y derechos LGTBI. El nombramiento es por un período de cinco años, con un nivel de dedicación de entre 25 y 30 horas semanales. No es un cargo con retribución, pero dispondrá de los medios necesarios para el buen desarrollo de la tarea de Defensor.
Tolerancia cero a la LGTBIfòbia
Todos los grupos municipales han firmado una declaración institucional con motivo de la conmemoración el próximo 28 de junio del Día internacional para la liberación LGTBI (lesbianas, gays, bisexuales y las personas transgénero e intersexuales) y de tolerancia cero a la LGTBIfòbia. En esta declaración se hace un reconocimiento a los 40 años de luchas en defensa de la diversidad y se recuerda la primera manifestación del colectivo en España (26 de junio de 1977) para reclamar sus derechos y que estuvo protagonizada por más de 4.000 personas en las calles de Barcelona.
En el texto también se reitera la exigencia del desarrollo y aplicación efectiva de la ley 11/2014 para garantizar los derechos de las personas LGTBI, para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia y para sancionar todas aquellas actitudes discriminatorias y violentas que día tras día sufren las personas LGBTI en nuestro país. En la declaración también se expresa que desde nuestra ciudad se continuará luchando contra el estigma, el rechazo y la burla y en favor del derecho de expresar la identidad de las personas de manera libre.
Con un objetivo común, tal y como se muestra en la pancarta instalada en la fachada del Ayuntamiento: "Santa Coloma contra la LGTBIfòbia, por una Igualdad Plena". Adhesión al Programa Municipio CooperatiuTambé durante la sesión del Pleno de hoy se ha dado cuenta de la adhesión de nuestro Ayuntamiento al Programa Municipio Cooperativo de la Federación de Cooperativas de Trabajo de Cataluña. Con esta adhesión comienza un plan de trabajo conjunto, a coste cero para el Ayuntamiento, para difundir la cultura de empresa cooperativa entre la ciudadanía e impulsar la creación de nuevas cooperativas de trabajo, entre otros aspectos. El objetivo primero de este acuerdo es contribuir al crecimiento de la economía social y solidaria en nuestro municipio.
Renuncias de concejales
Por otra parte, el Pleno ha dado cuenta de cuatro renuncias de concejales, entre ellas la de la 6ª. teniente de alcaldesa de Limpieza urbana y civismo y concejala del grupo municipal del PSC, Remedios Aragón Aragón, que deja el cargo por jubilación. También se ha dado cuenta de las renuncias de los concejales del grupo municipal de SOM Gramenet, Joan Pastor Pérez, Oriol Corral y Jesús Sánchez Téllez, que dejan el cargo para que entren a formar parte del Consistorio nuevas personas que forman parte de al lista o candidatura que presentó su partido en las últimas elecciones municipales.
MOCIONES APROBADAS
GRUPOS MUNICIPALES PARTIDO SOCIALISTA DE CATALUÑA, CIUDADANOS Y GENTE DE IZQUIERDAS-ICV
Moción en defensa de la sanidad pública en Santa Coloma de Gramenet, a instancia de Santako Dice Basta. Aprobada por unanimidad. Aprobada por unanimidad
GRUPOS MUNICIPALES PARTIDO SOCIALISTA DE CATALUÑA Y GENTE DE IZQUIERDAS-ICV
Moción para la defensa de los empleados públicos afectados por los dos contenciosos presentados por el ADT contra la RPT 2017 y la subrogación del IME. Con el voto favorable del PP, el absenció de SOM Gramenet y el voto en contra de Ciudadanos.
GRUPO MUNICIPAL PARTIDO SOCIALISTA DE CATALUÑA
Moción contra las prácticas desleales y las condiciones laborales de empresas multiservicios o de servicios integrales. Votos favorables de SOM Gramenet y GE-ICV, en contra del PP y abstención de Ciutadans.
GRUPOS MUNICIPALES CIUDADANOS, PARTIDO SOCIALISTA DE CATALUÑA Y PARTIDO POPULAR
Moción para la instalación de cambiadores para bebés en aseos, en todos los edificios Públicos de Santa Coloma, de manera indistinta y sin discriminación. Aprobada por unanimidad.
GRUPOS MUNICIPALES SOM GRAMENET Y GENTE DE IZQUIERDAS-ICV
Moción sobre el traslado del CSMA Martí y Julián y por la mejora de la atención en salud mental en Santa Coloma de Gramenet. Con el voto favorable de todos los grupos, menos la abstención del PP.