Este sábado 20 de noviembre

El parque de Can Zam acogerá la gran fiesta de la infancia 2021 el 20 de noviembre

El Ayuntamiento ha preparado juegos, talleres y espectáculos musicales y teatrales para niñas y niños y sus familias. Santa Coloma fue reconocida por UNICEF como'Ciudad Amiga de la Infancia' por su labor e inversión.

Clica la imagen para ver el Programa de actividades

El 20 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Infancia y Santa Coloma de Gramenet quiere conmemorar esta efeméride para poner de relieve los derechos de la infancia entre la ciudadanía, y muy especialmente entre las familias y los mismos niños y niñas. Un año más, con este motivo, el Ayuntamiento organizará la «Fiesta de la Infancia» en el parque de Can Zam con el objetivo de explicar cómo se defienden y promueven estos derechos desde el ámbito municipal.

La «Fiesta de la infancia» tendrá espectáculos dirigidos a niñas y niños, y también exposiciones sobre proyectos y actividades lideradas por los más pequeños y pequeñas. Habrá dos momentos diferenciados en el día en función de las edades y del tipo de acto.

Por un lado, «Hola, bebé!», que será una bienvenida a los bebés nacidos en el último año con la entrega de un obsequio y con la plantada de 4 árboles — uno por cada estación— para representar el arraigo a la ciudad y la responsabilidad como comunidad en el cuidado de estos árboles y de los niños y las niñas. Por otro lado, la «Fiesta de la infancia», con actividades y espectáculos musicales y teatrales dirigidos a niños y niñas (a partir de un año) y sus familias.

Los derechos de la infancia

Para difundir y reivindicar los derechos de la infancia y para recordar que se tiene que continuar trabajando para que sean reconocidos y garantizados, en esta edición de la fiesta se ha decidido destacar con diferentes actividades los derechos a la cultura, la educación, el cuidado y la protección, la participación, el juego, la identidad, la salud, la no discriminación, la buena convivencia y, por último, el derecho a un planeta cuidado.

Cada derecho estará vinculado a una acción mediante conciertos y diferentes talleres de pintura, reciclaje, civismo o de igualdad además de espacios de juego. Entre todas estas actividades, hay que subrayar la presentación del proyecto de «La Liga de la Sostenibilidad», elaborado por el alumnado de la Escuela Tanit y del Instituto 9, y también la presentación pública del trabajo del Consejo de la Infancia.

Santa Coloma es una ciudad para vivir en familia y el Ayuntamiento trabaja para garantizar una infancia plena promocionando y ampliando sus derechos. Las políticas de protección de la infancia son prioritarias para el Ayuntamiento, a quien se suman las escuelas, organizaciones y entidades.

'Ciudad Amiga de la Infancia'

El 2018 Santa Coloma fue reconocida como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ por UNICEF por su tarea e inversión pública a favor de los más pequeños y pequeñas, y también, por la incorporación de la infancia y la adolescencia en la construcción de la ciudad con su presencia en órganos estables y reconocidos como el Consejo de la Infancia, en el cual se los da voz porque sus necesidades y prioridades sean escuchadas.