El pabellón Canigó del Recinto Torribera en obras para acoger la Escuela de Restauración

La Escuela, que funciona con éxito desde 1991 en la avenida de la Primavera, se ha quedado pequeña. La nueva ubicación permitirá la integración de la Escuela en el Campus de la Alimentación de la UB.

Santa Coloma tendrá el próximo año una nueva escuela de estudios de la restauración. El centro actual, situado en la avenida de la Primavera, se ha quedado pequeño para atender la demanda de formación profesional. Por esta razón, el Ayuntamiento gestionó con la Diputación de Barcelona la cesión al municipio de un antiguo pabellón del Recinto Torribera, el llamado Canigó, para transformarlo en la nueva Escuela de Restauración. El proyecto ya se está haciendo realidad. Las obras han comenzado y se prevé que finalicen en marzo de 2017. La alcaldesa, Núria Parlon, y la presidenta de la Diputación de Barcelona, ??Mercè Conesa, hicieron una visita oficial el pasado 18 de julio. Los trabajos de la nueva sede de la Escuela de Restauración
Santa Coloma (ERESC) comenzaron el 1 de julio, después de que la Diputación -a principios de año- hiciera la concesión gratuita del pabellón Canigó a favor del Ayuntamiento para crear un equipamiento público. Las previsiones indican que las obras finalizarán en nueve meses, aproximadamente.
La visita de la alcaldesa y la presidenta del organismo provincial responde a la voluntad de ambas instituciones de convertir el Recinto Torribera en un espacio referente de estudios de salud y nutrición, en consonancia con el proyecto «Santa Coloma, ciudad universitaria ».

La empresa que se encarga de transformar el antiguo pabellón en un centro de formación es Cots y Claret, de Manresa. Esta sociedad tiene experiencia en nuestra ciudad, ya que construyó la Biblioteca Can Peixauet y el edificio La Masía, que se encuentra también en el Recinto Torribera. La inversión prevista para este proyecto es de € 975.225,75, y el traslado de la antigua escuela a la nueva se podría hacer hacia marzo del año próximo.

Más espacio, más alumnos

La nueva sede de la ERESC dispondrá de 1.049 m2 frente a los 400 que tiene el local actual de la avenida de la Primavera. Se trata de un edificio con las mismas características arquitectónicas que el pabellón situado en paralelo, que, como se sabe, alberga el Centro de Estudios Ambientales Ecometròpoli. La capacidad de acogida de alumnos de manera simultánea llegará a los 120, mientras que la capacidad máxima subirá hasta 240 estudiantes. El nuevo equipamiento tendrá dos cocinas, una formativa y la otra para demostraciones (show cooking). Serán dos salas para la formación en especialidades propias de restaurante y habrá dos más para las de bar y cafetería. La nueva Escuela de Restauración mantendrá los cursos de formación ocupacional para profesionales y aficionados, además de los centros para niños y, como novedad, dispondrá de un huerto propio.

La nueva situación del centro se consideraidònia por la proximidad del pabellón Canigó en la viña de en Sabater, donde se han plantando 1.600 cepas en un espacio de 5.000 metros cuadrados. El objetivo de todo ello es la investigación de la uva y la elaboración del vino dentro del proyecto municipal de recuperación de la tradición vinícola. La Escuela quedará integrada con las entidades relacionadas con el sector de la hostelería y la alimentación en un mismo espacio, en convivencia con la formación universitaria impartida por la Universidad de Barcelona en el Campus de la Alimentación.

Formando desde 1991
Desde su creación, la Escuela de Restauración de Santa Coloma ha formado a más de 1.300 alumnos principalmente en las especialidades de cocinero y camarero. También ha realizado cursos de sumillería, pastelería y coctelería. La media de inserción de alumnos que participan en los cursos de formación ocupacional es del 75%.