El Museo Torre Balldovina pone en marcha el Itinerario Sagarra

Este itinerario literario nos descubre algunos de los testigos que han quedado del paso de la familia Sagarra en Santa Coloma.

Este itinerario literario nos descubre algunos de los testigos que han quedado del paso de la familia Sagarra en Santa Coloma, a veces en forma de nombres de calles, de plazas o de equipamientos, y otros en espíritu y herencia creativa.


Los Sagarra en Santa Coloma
Ferran de Sagarra participó en el descubrimiento del poblado ibérico , mientras que Ignacio de Sagarra , ornitólogo , estudió los pájaros del pueblo . Fue , sin embargo, Josep Maria de Sagarra , uno de los principales escritores catalanes de todos los tiempos, quien dejó para la posteridad el recuerdo de la relación de la familia con Santa Coloma. Las vivencias, las emociones, el descubrimiento de la naturaleza, las personas que conoció, los hábitos y las formas de vida, o la gastronomía, quedaron reflejados en un capítulo de sus Memorias. Gracias a esta recopilación de recuerdos, hemos podido rememorar cómo eran los y las colomenses de la época o, al menos, como se les veía.

El itinerario
A lo largo del itinerario se visitan diferentes lugares relacionados con los Sagarra , que se contextualizan y se explica su vinculación : la Torre Sagarra ( o Balldovina ), la plaza y el Mercado Sagarra y las calles adyacentes , la plaza de la Villa y el Ayuntamiento , el Cementerio Viejo o el Teatro Sagarra son algunos de los escenarios que conforman este itinerario , que va acompañado de la lectura de textos del escritor Josep Maria de Sagarra , elegidos cuidadosamente , para hacer un viaje a la Santa Coloma los siglos XIX y XX .

El Itinerario Sagarra en Santa Coloma de Gramenet se puede hacer de manera libre , gracias a la guía editada con ese nombre y del que es autora Agustina Rico , o se puede hacer guiado en las visitas que organiza el Museo Torre Balldovina , tres días al año , los cuales se anuncian anticipadamente a través de los medios de comunicación municipales y en las webs del Ayuntamiento y del propio Museo . La asistencia es gratuita y es necesario inscribirse previamente en el Museo (plazas limitadas ) .

Asimismo, las personas que lo deseen pueden solicitar el Museo hacer el itinerario guiado fuera de las fechas propuestas , a título individual o en grupo . En este caso, sin embargo , hay que hacerse cargo del coste de la actividad .