Laexposición «Cine en tiempos de guerra, exilio y represión 1936 hasta 1975» da a conocer la efervescencia cinematográfica que vivió Catalunya durante la Guerra Civil, así como el alto precio que tuvieron que pagar muchos de sus profesionales durante la dictadura franquista o al exilio.
Catalunya vivió entre 1936 y 1975 casi cuatro décadas de convulsión que afectaron diversos ámbitos del país, uno de ellos, el cinematográfico.
La exposición muestra algunos hechos conocidos, como la colectivización de las salas de cine por los sindicatos o la labor del Comisariado de Propaganda de la Generalitat a través de Laya Films. Y otros que han sido rescatados del olvido, especialmente las vicisitudes biográficas de profesionales del cine que tuvieron que marchar al exilio o que fueron represaliados.
En el marco de la exposición se proyectará el documental Cine en tiempos de guerra, del director Bartolomé Vilà, que explica cómo fue la producción fílmica de la Generalitat durante la Guerra Civil. El director de fotografía Juan Mariné, último testigo de aquella época, participó en la producción de muchos de estos filmes. Mariné es el hilo conductor en esta película en torno a este intenso y convulso momento del cine catalán. La exposición, producida por el Memorial Democrático y comisariada por los profesores de Historia de la UB Josep M. Caparrós y Magí Crusells, se podrá visitar hasta el 28 de febrero en el horario habitual del Museo. Más información, en el 93 385 71 42.
*Miércoles, 10 de febrero (19.00), tendrá lugar la conferencia «Imágenes para recordar: los documentales de la Guerra Civil española (1936-1939)», que será a cargo de Magí Crusells, profesor de Historia Contemporánea y Cine en la Universidad de Barcelona y vicedirector del Centro de Investigaciones Film-Historia.
Este acto, que forma parte del Programa de recuperación de la memoria histórica, se celebrará en el Museo Torre Balldovina o hay la exposición «Cine en tiempos de guerra, exilio y represión 1936-1975».