Un grupo de mujeres de Santa Coloma de Gramenet está participando en el itinerario Iria, un curso que las forma en oficios tradicionalmente masculinitzats. El programa, que busca romper estereotipos de género y fomentar la igualdad de oportunidades, incluye talleres de fontanería, electricidad, construcción y automoción, así como sesiones de defensa personal.
Esta es la segunda edición de una formación que desarrolla el Ayuntamiento, a través de la empresa municipal Grameimpuls, en el marco del proyecte «Trabajo a los barrios» del Servicio de Ocupación de Cataluña (ZOCO). El Iria tiene una duración total de 150 horas y se realiza en el Centro de Formación y Trabajo.
Desde ahora y hasta el mes de diciembre, las participantes —una quincena de mujeres de perfiles sociales diversos— aprenderán a realizar trabajos que históricamente han ocupado los hombres, como por ejemplo el montaje de sanitarios, la sustitución de baldosas, la instalación de cuadros eléctricos o tareas de bricolaje y de mantenimiento de vehículos. Como taller complementario, las mujeres realizarán acciones de sensibilización en igualdad de oportunidades contra la superación de estereotipos, así como sesiones de coaching y asesoramiento destinadas en busca de trabajo.
Taller de seguridad personal
El itinerario también recoge un taller de habilidades para la prevención y la seguridad personal, que se hará en el Club Deportivo Satori, entidad con quién Grameimpuls ha firmado un convenio de colaboración. El taller consta de dos partes, una teórica y otra práctica, donde las mujeres aprenderán a hacer bloqueos o cogidas enfocadas a la autoprotección y la defensa personal. La encargada de impartir las sesiones será Iria Fernández de Arroyabe, campeona de España de la modalidad de kata y kumite.
La experiencia y la metodología de esta iniciativa se implementará en otros programas que el Ayuntamiento, a través de la empresa municipal, desplegará a lo largo del 2019. Más allá de la formación, el circuito busca empoderar y capacitar las mujeres para que puedan acceder a un mercado laboral más igualitario. El proyecto es una actuación más en la línea de las políticas municipales en clave de género, encaminadas a fomentar la igualdad de oportunidades y la mejora de la ocupabilidad de las mujeres de Santa Coloma.