El Festival Internacional de Teatro Integrativo celebra 20 años de vida y sensibilización social sobre la discapacidad

El festival tendrá lugar del 4 al 12 de noviembre y el 3 de diciembre en el Teatro Sagarra y otros espacios públicos de la ciudad. El programa incluye una decena de espectáculos de sala y acciones de calle.

Presentació aquest matí de la 10a. edició del FITI al Teatre Sagarra

Santa Coloma de Gramenet, a 18 de octubre de 2017.- El Festival Internacional de Teatro Integrativo de Santa Coloma de Gramenet (FITI) llega este año a su 10a. edición y acumula 20 años de existencia, trabajando por la plena inclusión de las personas con diversidad funcional en el mundo de la cultura y la creatividad. El FITI, el más antiguo de los festivales de teatro inclusivo de Cataluña, se consolida como cita obligada de los profesionales del sector social y de las artes escénicas catalán.

Hoy se ha presentado en Santa Coloma de Gramenet y Barcelona la programación de la nueva edición que, bajo el lema "Ponte en mis zapatos y ven al teatro", tendrá lugar en la ciudad del 4 de noviembre al 12 de noviembre y el 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Mundial de las Personas con Discapacidad.

"El FITI debe ayudar a cambiar la mirada, las perspectivas y los prejuicios que la sociedad tiene sobre el colectivo con discapacidad y lo queremos hacer a través del arte y la cultura", dijo Francia Gajardo, codirectora la Compañía Alquimistas Teatro y codirectora artística del FITI, con Verónica Ramírez.
 
El FITI es un evento bianual de artes escénicas y diversidad funcional que da la oportunidad de vivir la experiencia artística a personas con capacidades diferentes; personas con todo tipo de discapacidad, ya sea física, psíquica, sensorial o con trastorno mental. Una oportunidad para hacerse visible y hacerse escuchar, en un lugar a veces sin ojos ni oídos que busca la máxima calidad artística.

El festival es una iniciativa de la compañía Alquimistas Teatro junto con el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, y cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona. Durante la presentación Petra Jiménez, la teniente de alcaldesa de Cultura de Santa Coloma, reivindicó el carácter "solidario" y "acogedor" de la ciudad que ha apostado y apuesta por "la integración de todos, especialament del colectivo con discapacidad".
 
Dos décadas de trabajo para la integración y la normalización

El festival quiere dar respuesta a una necesidad aún no plenamente lograda manifestada desde hace años por grupos de personas con discapacidad que ven el arte como un oficio y un proyecto de vida, y que quieren dar más visibilidad a sus creaciones.

Es por ello que, más allá de contribuir a la sensibilización social, el festival también quiere involucrar y hacer partícipe al sector profesional de las artes escénicas en Cataluña. El FITI reivindica la diferencia y la diversidad como elemento enriquecedor y, en consecuencia, reivindica la mirada propia del colectivo de las personas con discapacidad en el ámbito artístico.
 
Programación en el escenario y actividades paralelas

La propuesta de programación de este año del FITI incluye ocho compañías de teatro provenientes del ámbito nacional, estatal e internacional. Más concretamente, estas compañías inclusivas llegan de las ciudades de Barcelona, ??Tarragona, Granollers, Segovia y Londres, así como de la misma Santa Coloma.

Una programación al gusto y al alcance de todos (es gratuita en la mayoría de casos) que incluye cerca de una decena de espectáculos de danza integrada, de teatro para niños, jóvenes y adultos y espectáculos de música.

Este año, y siguiendo el deseo de apertura al resto del estado y de internacionalización de un festival que ya lleva diez ediciones, destaca la inclusión en el programa de la compañía inglesa Anjali, que viene a presentar la pieza de danza "Genius"; así como la propuesta teatral "Nadie", de la compañía segoviana Teatro Paladio.

Del territorio catalán, la compañía de Granollers liantes La Troca continúa ofreciendo espectáculos de danza integrada de gran calidad, en este caso, con "SIN-CON-Tacto"; mientras que aterriza en el festival procedentes de Tarragona la propuesta "Pic-nic", de la cía. Ensalada Teatro. También de Tarragona, pero explorando el teatro para jóvenes, llega "Caminos forzados, una pieza de teatro que reflexiona sobre el drama de los refugiados. Para los más pequeños, la cía. PUEDE Teatro ofrece una reinterpretación del espectáculo clásico "Los músicos de Bremen".

No podían faltar propuestas de Barcelona, ??como "Cristian" de la cía. T de tullido y el espectáculo musical "Caricias del mar", iniciativa del Centro ocupacional Bogatell. Tampoco podían faltar de la misma ciudad de Santa Coloma, donde Alquimistas Teatro representa "Donde manda el amor no manda capitán" una obra teatral de producción propia para todos los públicos, dirigida por las también directoras artísticas del FITI, Verónica Ramírez y Francia Gajardo.

Además, durante los días del festival, se organizarán actividades de debate y reflexión abiertas con profesionales del sector teatral y el ámbito social, como la mesa redonda programada para el sábado 11 de noviembre bajo el título 'El Arte en la discapacidad y la discapacidad en el arte. Retos y perspectivas '; así como tardes de cine-foro con el • películas que abordan la temática de la inclusión social de las personas con discapacidad con títulos como "Yo también" (Álvaro Pastor y Antonio Naharro) y el documental "Vidas diversas" (ECOM), título homònom de la exposición que se expondrá en el Centro Cívico el Río del 4 al 18 de noviembre.

Destaca la jornada de inauguración, del próximo 4 de noviembre, contará con la presencia del periodista Màrius Serra, encargado del pregón de la nueva edición y que dará paso a una serie de actividades de calle para todos los públicos en la plaza de la Villa de Santa Coloma durante toda la mañana (pasacalles, muestra de danza integrativa, mural participativo, etc.).