El bus también mejora el transporte público de Santa Coloma

12 líneas de autobús facilitan la movilidad y la conexión con los municipios vecinos. De éstas, 4 líneas son internas con microbuses que ofrecen el servicio de bus de barrio.

La última encuesta sobre la movilidad de la población de Santa Coloma de Gramenet, llevada a cabo por la Entitat del Transport del Area Metropolitana de Barcelona, señala que en un día laborable la población colomense realiza 370.600 desplazamientos, un promedio de 3,24 por persona. La mayoría de esos desplazamientos se hacen a pié o en bicicleta (55,8 %), un 24,2 % se desplaza en vehículo privado y un porcentaje del 20 por ciento utiliza el transporte público. De éste, el metro, con un 57,4 por ciento, es el medio más utilizado, seguido por el autobús, que lo utiliza el 19,2 por ciento de los colomenses. Sobretodo, dice el estudio, la movilidad de los vecinos y vecinas de Santa Coloma es interna; es decir, que se realiza dentro del mismo municipio (55,9 %), y cuando este desplazamiento se quiere hacer en transporte público, el medio preferido es el autobús.

La llegada del transporte del metro a la plaza de la Vila, en 1983, y al barrio del Fondo, en 1992, provocó que se llevaran a cabo diversos cambios en las líneas de autobús que, hasta entonces,  habían sido el medio de conexión de los colomenses con la vecina ciudad de  Barcelona. Uno de los primeros cambios fue, en septiembre de 1992, la incorporación de una nueva línea de autobús, la 42, para la conexión con el centro de la ciudad condal. El viejo autobús 35, emblemático enlace con Barcelona, había pasado a conectar nuestra ciudad con el barcelonés hospital de Sant Pau. Ese mismo año, las líneas 800, B-30 y N-6 ampliaron sus recorridos.


Las mejoras llevadas a cabo en la red del transporte público de superficie en Santa Coloma han sido muchas en los últimos años. No sólo se ha aumentado el número de líneas de conexión interna, de conexión interurbana y de servicio nocturno, también se ha mejorado de forma espectacular la frecuencia de paso de los vehículos

La empresa TUSGSAL (Transportes Urbanos y Servicios Generales, Sociedad Anònima Laboral), que por acuerdo del Area Metropolitana tiene encomendado el servicio de autobuses del Barcelonès Nord desde 1985 (antes lo hacía la empresa TUSA), ha renovado totalmente la flota de vehículos, que son más cómodos, espaciosos y están adaptados a las personas con problemas de movilidad. 


Además, se han incorporado microbuses, cuyo tamaño ha permitido alargar los recorridos por calles hasta hace poco de imposible acceso para las dimensiones tradicionales de un autobús.  Estos pequeños autobuses (hay tres líneas urbanas con este tipo de vehículos) hacen un servicio de bus de barrio.

Actualmente Santa Coloma dispone de una gran red urbana de líneas de autobús. Las reivindicaciones vecinales para que alguna linea de autobús llegara, por ejemplo, a Can Franquesa, han quedado para la historia, y este barrio tiene en la actualidad una conexión de cinco líneas de autobús.

Según datos de la última Enquesta de Mobilidad Quotidiana que realiza la Entitat del Transport (EMT), Santa Coloma de Gramenet tiene una proporción de uso del transporte público que la sitúa entre las diez más altas de los municipios que forman el área metropolitana de Barcelona.

12 líneas interurbanas

Un total de 12 líneas de autobús facilitan la movilidad en la ciudad y la conexión con poblaciones vecinas como Badalona, Sant Adrià, Montcada i Reixach y Barcelona.  Por la noche, tres líneas (N6, N8 y N9) conectan Barcelona con nuestros barrios.

La última mejora

La última mejora en el servicio de autobuses se puso en marcha el pasado 24 de mayo, cuando se adaptó el recorrido de la línea B-18 para que los días festivos y domingos, con una frecuencia de 45 minutos, dé servicio a los visitantes del cementerio municipal, donde realiza cuatro paradas que permiten un cómodo acceso a todo el recinto.