Este miércoles 16 la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, en representación del Ayuntamiento colomense, e Ignacio Escudero, Director General de Aguas de Barcelona, han firmado un convenio de colaboración para materializar el suministro de agua a los huertos urbanos municipales. Núria Parlon ha estado acompañada por el Teniente de Alcalde de Urbanismo y Vivienda, Jordi Mas, y por el concejal poniente de Medio Ambiente, Álvaro Rodilla.
El Ayuntamiento de Santa Coloma tiene en marcha, desde julio de 2014, el Programa de huertos urbanos, con el que se ha realizado la recuperación paisajística de tres solares de la ciudad que estaban en desuso. En total son 50 parcelas, 2.300m2 aproximadamente destinados a la agricultura urbana y social, dirigidos al colectivo de jubilados, personas en situación de desempleo y entidades de la ciudad que trabajan para personas vulnerables.
Con este convenio firmado hoy, Aguas de Barcelona ejecutará y asumirá el coste de las acometidas externas de suministro de agua a los tres solares municipales dedicados a huertos urbanos. Se estima que estos trabajos están valorados en 4.800 euros (+IVA). Asimismo esta empresa, dedicada a la prestación de servicios relacionados con el ciclo integral del agua en el término municipal de Santa Coloma de Gramenet, bonificará la cuota de servicio y una parte del consumo del agua; en concreto asumirá 1.700 metros cúbicos anuales, unos 2.318 Euros/anuales, que es el consumo que se considera razonable en función de las características de los tres solares.
Por su parte, el Ayuntamiento, además de continuar con la ampliación del Programa de huertos urbanos en la ciudad, asumirá el canon del agua, el IVA y demás tributos aplicables. Y en caso de que se añadan nuevos solares municipales para la agricultura urbana y social, se podrá firmar un nuevo convenio de colaboración entre ambas instituciones.
La alcaldesa ha destacado que este convenio supone "un paso más en la relación del Ayuntamiento con Aguas de Barcelona para impulsar iniciativas sociales y de ayuda a los colomenses más vulnerables". Además de este convenio firmado hoy, el Ayuntamiento de Santa Coloma y Aguas de Barcelona, desde el 1 de junio de 2012, tienen un fondo en marcha para cubrir el consumo de agua de familias que están percibiendo la Renta Mínima de Inserción (RMI). En total se han tramitado unos 2.800 ayudas que han significado la cobertura del agua a unas 500 familias colomenses que no podían pagar el recibo del agua. Son iniciativas "para luchar contra la factura social y fomentar la cohesión social", ha recordado la alcaldesa.
Durante el acto de firma Núria Parlon ha anunciado que, además de los tres solares actuales destinados a huertos urbanos -y que están utilizando jubilados, personas en paro y entidades sociales- este programa de agricultura urbana y social se ampliará a otros espacios idóneos de la ciudad.
Huertos urbanos para parados, jubilados y colectivos vulnerables
Santa Coloma es una de las ciudades de Catalunya que destinan una parte del espacio público a un proyecto municipal que combina la ampliación de la biodiversidad con usos sociales y comunitarios. El proyecto lo inició el Ayuntamiento en julio de 2014 con la colaboración de la Universidad de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona.
Actualmente en Santa Coloma hay tres solares destinados a huertos urbanos (2.286,25m2), gestionados por el Ayuntamiento con la ciudadanía. Uno de ellos se ubica en el pasaje de los Pirineos con la calle Circunvalación (595 m2); otro pasaje Pirineos con calle Pirineos (400 m2) y el último en la calle Enric Granados (1.291,25m2).
El Programa de huertos urbanos de Santa Coloma tiene dos usos:
- Huertos destinados a usos sociales, los usuarios y usuarias de los cuales son personas jubiladas o en situación de desempleo con residencia en la ciudad.
- Huertos destinados a usos comunitarios son gestionados por entidades y asociaciones colomenses que tengan por objetivo utilizar los huertos con fines terapéuticos, de integración, de rehabilitación de personas vulnerables, de promoción de la agricultura y el medio ambiente, la innovación social, cultural y / o el fortalecimiento del tejido social de los barrios.
En este sentido, en noviembre de 2014 se realizó un sorteo público para la adjudicación de parcelas a jubilados y personas en paro. En total se adjudicaron a unas 40 personas de estos colectivos. Por otra parte, en febrero de este año se realizó el concurso público para adjudicar parcelas a entidades sin ánimo de lucro que presentaron proyectos para uso sociales y terapéuticos de los huertos urbanos. Así, actualmente la Fundación Germina y la Asociación de Alcohólicos de Santa Rosa, están realizando sus respectivos proyectos a los huertos en el solar de Enrique Granados y el de la calle de Pirineos con circunvalación, respectivamente.