En el marco de las políticas de bienestar social del gobierno municipal, el Ayuntamiento de Santa Coloma refuerza el servicio de atención a la población de entre 3 y 17 años en situación de riesgo social y a sus famílias, con la firma por parte de la alcaldesa, Núria Parlon, de un convenio-marco de colaboración con los responsables de los Centro Abiertos de la ciudad. La finalidad es dar una cobertura integral de las necesidades sociales y educativas de los niños y adolescentes con más problemas.
Durante el acto de presentación del convenio, Núria Parlon ha destacado que "con esta tarea estamos incidiendo sobre el pequeños y jóvenes de nuestra ciudad, con el objetivo de mejorar su situación y la de sus familias, así como garantizar la igualdad de oportunidades de estos jóvenes que en otras circunstancias probablemente no tendrían ".
Se dobla la aportación municipal
El Ayuntamiento aumenta los esfuerzos doblando la aportación asignada para los colomenses usuarios y usuarias de los tres centros abiertos-el Centro Abierto Germina, el Centro Abierto Moisés y el Centro Abierto Rialles. En total, se aporta más de 143.000 euros para las casi las 200 plazas que ofrecen estos centros, lo que supone el doble respecto al 2011.
Integración y cohesión social
Los Centros Abiertos realizan un importante servicio de atención socio-educativa a aquellos niños y adolescentes con problemas de aprendizaje y de integración social, a partir de actividades de refuerzo escolar, de orientación y formación pre-laboral, de educación en valores y tecnologías de la información, y dinámicas de participación, entre otros ámbitos.
Con este nuevo marco de trabajo conjunto, se reforzará la coordinación y la corresponsabilidad entre el Ayuntamiento y los Centros Abiertos, estos actualmente gestionados por fundaciones y entidades de la ciudad dedicadas a atender a la infancia y adolescencia que lo necesita (Fundación Germina, Servicio Social Evangélico El Faro y Comunidad Hermanos Maristas de Santa Coloma).
Por un lado, se ha formalizado la creación de la "Red de centros abiertos" para optimizar y agilizar el seguimiento de los casos, a partir de Servicios Sociales y los Centros Abiertos. Asimismo se crea un protocolo para dar respuesta rápida a aquellos niños y jóvenes que necesitan una atención educativa y social más urgente. También se pone en marcha un programa de actividades educativas y lúdicas de fin de semana, abierto a toda la ciudadanía, con el objetivo de visibilizar la importante labor de estos centros ya la vez crear espacios de encuentro ciudadano para la cohesión social y la igualdad de oportunidades de todos los colomenses y las colomenses.
Haciendo clic en este enlace, encontrará los datos de contacto.