La alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, ha presentado un programa municipal para garantizar que los niños colomenses más vulnerables reciban una alimentación equilibrada diaria en los centros escolares. La nueva iniciativa, dotada con 1,8 millones de euros de presupuesto municipal, se pone en marcha para cubrir las carencias de alimentación y los desequilibrios nutricionales de los niños y niñas de la ciudad que forman parte de las familias colomenses que más están sufriendo la crisis económica.
El Ayuntamiento de Santa Coloma ha detectado, a partir de los Servicios Sociales Municipales, de la concejalía de Educación y de las escuelas colomenses, profesores y directores de los centros, que la grave situación de muchas familias, con situaciones de paro prolongado, está afectando a uno de los colectivos más vulnerables, los niños y adolescentes, que están sufriendo de primera mano la falta de acceso a bienes básicos como la ropa y la alimentación.
Para hacer frente a esta situación se pone en marcha este nuevo programa de ayudas, una medida pionera en Catalunya. Durante la presentación a los medios, la alcaldesa -que estaba acompañada por los concejales de Educación, Bienestar Social y Familias, y Infancia y Salud, Diego Arroyo, Raul Moreno y Laia Tordera, respectivamente-, ha destacado que "los ayuntamientos tenemos que responder de manera contundente e inmediata a las graves consecuencias de la crisis económica que sufren las familias que, desgraciadamente, ya han llegado a la población infantil". En este sentido, Núria Parlon ha remarcado que "es nuestra prioridad dar respuesta a los más vulnerables, en este caso los más pequeños, por lo tanto tenemos que garantizar que todos los niños de la ciudad dispongan de una alimentación equilibrada y diaria".
2.300 niños con ayudas al comedor
Los datos hablan por sí mismas. En el año 2012, los Servicios Sociales municipales atendieron por diferentes motivos 4.654 niños de Santa Coloma, la mayor parte procedentes de familias con graves problemas económicos. Asimismo, la tasa de riesgo de pobreza actual en el Área Metropolitana de Barcelona entre la población de 0-16 años, que incluye la población de Santa Coloma, es del 21,9%.
Con estos datos, el Ayuntamiento ha estimado que hay unos 2.300 niños y niñas que necesitan una cobertura de alimentación, es decir, uno de cada cinco escolares (según datos del curso 2012-2013).
Para hacer frente a esta realidad, el Ayuntamiento inicia el Programa de apoyo a la alimentación a la educación infantil y primaria que, con el lema, "El comedor de la escuela al alcance de todos" tiene el objetivo de cubrir una comida escolar a todos aquellos niños y niñas en situación de vulnerabilidad. El Ayuntamiento asumirá el 100% del gasto familiar del comedor escolar en el caso de las unidades familiares con unos ingresos inferiores al Indicador de Renta de Suficiencia de Catalunya (IRSC). También complementará el importe de la beca-comedor individual concedida por Comarca del Barcelonès hasta alcanzar el 100% del coste para las familias con rentas inferiores a los límites fijados.
El Indicador de Renta de Suficiencia, establecido por la Generalidat de Catalunya, es de 7.967,73 euros anuales netos o 569,12 euros mensuales, cantidad que varía en función del número de personas de la unidad familiar. En el caso de una familia de dos adultos y dos menores, este índice es de 16.732,23 euros / año y en el caso de una familia monoparental -1 adulto y 2 niños-es 12.787,37 euros / año. Por tanto, las familias que tengan unos ingresos por debajo de estas cantidades podrían ser beneficiarios de este nuevas ayudas a la alimentación infantil.
Requisitos para optar a las ayudas al comedor escolar
El Ayuntamiento de Santa Coloma ha establecido unos requisitos básicos imprescindibles para poder solicitar la cobertura del comedor escolar de cara al curso 2013-2014. Este requisitos son:
- Estar matriculado en una escuela de Educación Infantil y Primaria de Santa Coloma de Gramenet
- Estar empadronado en Santa Coloma por un periodo mínimo de 18 meses
- Disponer de unos ingresos netos inferiores al IRSC (Indicador de Renta de Suficiencia de Catalunya). El IRSC está fijado en € 7.967,73/año y se establece un factor de corrección en función del número de personas de la unidad familiar. Ejemplos: Familia de 2 adultos y 2 menores: € 16.732,23/año/Familia monoparental: 1 adulto y 2 niños: € 12.787,37/año
Donde solicitar las ayudas a la alimentación infantil
Para solicitar la cobertura del comedor escolar, los adultos responsables de los niños pueden dirigirse, del 17 de junio al 5 de julio, en la Oficina Municipal de Escolarización (OME), ubicada en la rambla de San Sebastián, 98 -100. Clicando este enlace puede consultar la documentación a presentar.
Si durante el curso, hay cambios en las situaciones económicas de las familias, se poda pedir la revisión de las peticiones acreditando la nueva situación.
Para garantizar el buen funcionamiento del programa, el Ayuntamiento con los centros escolares, harán una revisión mensual de la asistencia de los niños y niñas en el comedor escolar. Se considera una falta de uso o infrautilización los casos en que haya faltas de asistencia igual o superior al 20%, en estos casos se hará una propuesta de suspensión.