En la sesión plenaria ordinaria del mes de abril se ha aprobado la modificación puntual del Plan General Metropolitano (PGM) para permitir la promoción de 810 nuevas viviendas protegidas en el sector privado. Esta acción ha recibido la felicitación de diferentes organismos, como la Comisión de Urbanismo de la Generalitat, puesto que supone una fórmula innovadora para la promoción de vivienda asequible en los mercados inmobiliarios.
El objetivo es incentivar a las personas propietarias a generar vivienda protegida, y sumarla a la creada directamente por el Ayuntamiento, como los 48 pisos de la antigua escuela Miguel Hernández para personas mayores de 65 años o la veintena previstos en el Complejo Les Oliveres, dirigidos a jóvenes.
Además de las políticas de promoción de vivienda protegida pública, la modificación del planeamiento urbanístico en determinadas zonas de la ciudad supondrá que progresivamente se puedan poner en el mercado nuevas viviendas con las características de vivienda protegida, lo que supone una limitación en los precios de venta y alquiler.
Tres vías de ejecución
Las modificaciones del PGM aprobadas en el pleno recogen tres actuaciones para crear nueva vivienda asequible:
Cambio de uso de locales comerciales (280 viviendas). En determinadas zonas de la ciudad (en los ejes comerciales no estará permitido) y bajo unas condiciones de habitabilidad se permite convertir a locales comerciales en vivienda protegida. El ayuntamiento ha llevado a cabo esta experiencia con locales de titularidad pública, como es el caso del barrio de Can Franquesa. Ahora es necesario aplicar la fórmula al mercado privado.
Volumen disconforme (190 viviendas). Aquellas fincas construidas hace años y que estaban fuera de norma por exceso de volumetría -es decir que tienen más techo edificado en el solar de lo que permite la actual normativa- podrán legalizar la situación si las viviendas son protegidas.
Parcelas unifamiliares (340 viviendas). En las parcelas unifamiliares ya construidas con una superficie superior a 160 m2, se permitirá la segregación en dos viviendas si una de las dos se acoge al carácter protegido
Plan Local de Vivienda
Conseguir incrementar las posibilidades de acceso a una vivienda asequible es un objetivo estratégico y esencial de la ciudad, recogido en el Plan Local de Vivienda (PLH) aprobado en abril de 2021. El PLH desarrolla la planificación estratégica de las políticas públicas de vivienda en Santa Coloma por los próximos seis años. El documento es fruto de un proceso en el que participaron entidades, profesionales, especialistas en la materia y ciudadanía.
Hacer frente a las situaciones de emergencia habitacional y facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible a las familias con menos recursos son algunos de sus objetivos fundamentales. Entre las líneas de actuaciones concretas que recoge, las propuestas se centran en la promoción de vivienda social, la rehabilitación o las políticas sectoriales dirigidas a los jóvenes y las personas mayores. La inversión asociada al Plan supera los 20 millones de euros de recursos propios y más de 90 millones adicionales, fruto de las alianzas estratégicas con distintas administraciones.