Según los últimos datos extraídos de la Oficina Técnica del Plan para la Inclusión Social de este Ayuntamiento, en Santa Coloma de Gramenet residen 352 mujeres procedentes de los países que practican la Mutilación Genital Femenina (MGF), de éstas, 102 son niñas de 0 a 14 años. Si bien esta práctica no se realiza en Cataluña, en los países de origen es una práctica viva. Las principales nacionalidades de origen residentes en este municipio son: Nigeria (con un 27% de prevalencia de MGF en origen), Ghana (4%), Egipto (95%) y Senegal (28%). Esto no quiere decir que todas las mujeres estén mutiladas, ni todas las niñas estén en riesgo de MGF, sino que son datos a contemplar, en la planificación de políticas y acciones para prevenir y atender las posibles necesidades detectadas.
En este sentido, el programa cuenta con la metodología desarrollada por la Fundación Wassu de la UAB, proporcionando formación, herramientas y apoyo a los y las profesionales que trabajan directamente con la población diana. El objetivo es atender mejor la población y prevenir la MGF, a través del apoderamiento de las familias, para que sean ellas las que abandonen esta práctica tradicional en algunas culturas. El programa también contempla la prevención de la cirugía genital cosmética, práctica en aumento en los quirófanos europeos por razones estéticas y que puede comportar problemas de salud a la larga.
El Servicio de Salud Pública del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, con la Fundación Wassu-UAB, ofrece de forma periódica formación y asesoramiento a los profesionales que lo necesiten. Durante estos años se ha trabajado con más de 191 profesionales de 10 servicios diferentes de la ciudad, se han realizado 7 sesiones en grupos reducidos, se han hecho 5 sesiones de acompañamiento en la intervención preventiva y se han organizado 3 jornadas de formación para profesionales. Además se ha hecho llegar a estos profesionales material útil por esta tarea, como manuales, guías, desplegables y la herramienta de la carta de compromiso preventivo. Fruto del trabajo desarrollado en el territorio piloto se ha creado una red de profesionales referentes de prevención y atención de la MGF en Santa Coloma de Gramenet.
Gracias a la formación, ha habido más interés en la detección, la atención y la prevención de la práctica, puesto que antes de la formación, la mutilación genital femenina era un tema invisible en las consultas. A pesar de que desde el servicio de Salud municipal se reconoce que todavía queda mucho camino por recorrer, poco a poco los y las profesionales están incorporando este tema en el marco de la educación para la salud que ya realizan. En este sentido, la próxima formación se hará el próximo 26 de febrero y está destinada prioritariamente a profesionales de la salud, puesto que en breve se firmará un convenio de colaboración con la Gerencia Territorial Metropolitana Norte de los Centros de Atención Primaria del Instituto Catalán de la Salud y la Fundación Wassu. Esta formación forma parte de la 3a fase del Programa de Prevención y Atención de la MGF que tiene como principal objetivo la extensión del proyecto a otros territorios de la ciudad mediante la capacitación profesional.
En febrero de 2017 el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet fue invitado al I Congreso Internacional sobre “Aspectos socioculturales y legales de la mutilación genital femenina: Experiencias Transnacionales de Prevención y Protección”, celebrado en Madrid, para presentar el programa municipal de actuación en este tema.