Estas reflexiones se harán tanto a nivel personal como social, y se harán a través de autores que en distintas épocas trabajaron teóricamente y también con implicaciones personales estos elementos imprescindibles, y que nos pueden hacer comprender mejor el desarrollo de las sociedades actuales y los graves desequilibrios en los que se ha llegado.
El curso está organizado por la Liga de los derechos de los Pueblos con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Coloma y la Diputación de Barcelona. Este es el programa del curso:
- 14 de enero. - Joan Botella, catedrático de Ciencia Política de la UAB- Apertura del curso con exposición general sobre política, social, democracia ...
- 21 de enero. - Artur Domingo, profesor de historia de enseñanza de secundaria-Actualidad de Gandhi en tiempos de indignación. Cambio social, no violencia y transformación individual.
- 4 de febrero. - Pepe Beunza, primer objetor de conciencia no violento y pacifista de España-Primera objeción no violenta, política y por motivos ideológicos.
- 18 de febrero. - Enric Prat, historiador, profesor de los Departamento de Ciencia Política y Derecho Público de la UAB - Experiencias históricas de desobediencia civil a gran escala.
- 25 de febrero. - Daniel Raventós, profesor de sociología de la UB-La concepción democrática republicana de Maximilien Robespierre.
- 4 de marzo. - Rita Huybens, presidenta de la Liga de los Derechos de los Pueblos-Rosa Luxemburgo, entre el amor y la ira.
- 11 de marzo. - Enric Prat, historiadores, profesor del departamento de Ciencia Política y Derecho Público de la UB-El pensamiento de Martin Luther King.
Información e inscripción: Departamento de solidaridad y Cooperación Tel. 93 462 40 00 Ext. 3002
departamentsolidaritat@gramenet.cat.
Todas las sesiones se realizarán a partir de las 19 horas en el Espacio por la Paz, el Centro de Recursos Juveniles Mas Fonollar c / San Jerónimo, n º 1.
Se entregará certificado de asistencia.