Compras de Reyes en época de crisis

Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) se hacen una serie de recomendaciones para evitar gastos innecesarios y superfluos en el período navideño.

 

Este año las tradicionales compras de Reyes requieren más que nunca un consumo reflexivo y responsable para evitar gastos innecesarios y superfluos. Por eso desde la OMIC os queremos facilitar unos consejos:

  • Elabore un presupuesto detallado de los gastos extraordinarios que piense que tendrá que afrontar y que sean realmente necesarias, y destináis únicamente aquel importe realmente pueda disponer según sus ingresos. Piense que la mayor parte de estos gastos extraordinarios van dirigidas a comidas y regalos con la familia y los amigos, que son las personas que mejor entenderán nuestra situación económica.
  • Analice con detenimiento las ofertas y promociones que suelen lanzar estos días los establecimientos comerciales, y evitar la compra por impulso.
  • No solicite ningún préstamo al consumo para hacer frente a los gastos navideñas, y evite el uso de la tarjeta de crédito. Estas formas de pago conllevan unos intereses y unos gastos que encarecen finalmente el precio del producto.
  • Compare los precios de los establecimientos y opta por productos de proximidad. De esta manera potenciaremos la economía local y reduciremos también el gasto energético que provoca el transporte continental o intercontinental de productos.
  • Avanzad las compras de los alimentos todo lo posible, ya que en la temporada de Navidad los precios suelen subir. Recuerde que puede congelar o almacenar los productos alimenticios.
  • Opte por menús con productos de temporada y alimentos básicos que son más económicos. Existen muchas recetas sabrosas para preparar estos platos de forma sencilla y original.
  • Opte por menús con productos de temporada y alimentos básicos que son más económicos. Existen muchas recetas sabrosas para preparar estos platos de forma sencilla y original.
  • A la hora de elegir los juguetes, no os dejéis influenciar por las campañas publicitarias que únicamente pretenden inducir a un consumo excesivo. Aprovechad para transmitir a sus niños los valores de un consumo responsable; reutilizar o intercambie juguetes de familiares o amigos que ya no utilicen, visite mercados de segunda mano; elabore usted mismo juegos, muñecos o títeres con manualidades. Sólo hay un poco de imaginación.
  • Conserve siempre los tickets de compra por si hay que formular alguna reclamación y, si tiene cualquier duda, póngase en contacto con la OMIC.