(Actualizado a las 21h) En marcha el escrutinio de las elecciones autonómicas

El porcentaje de participación en la ciudad, a las 18h, era del 39,01%, 26 puntos inferior a las elecciones de 2017. Un total de 76.747 personas pueden votar este domingo en Santa Coloma en las elecciones al Parlament con todas las medidas sanitarias preventivas para garantizar la seguridad de la ciudadanía. Los 23 colegios electorales permanecerán abiertos hasta las 20 horas.

Podéis seguir on line el escrutinio en nuestra ciudad clicando aquí

Este domingo, 14 de febrero, tienen lugar las elecciones para renovar los 135 escaños del Parlament de Catalunya para la próxima legislatura (2021-24). En Santa Coloma de Gramenet, el censo electoral lo conforman 76.747 personas: 52,25% mujeres y 47,75% hombres. El 14% tienen entre 18 y 30 años, el 23% entre 31 y 45, el 34% entre 46 y 65, y el 29% son mayores de 65 años.

Estos comicios, marcados inevitablemente por la pandemia de la Covidien-19, se llevarán a cabo siguiendo las medidas preventivas establecidas en los protocolos sanitarios, para garantizar la seguridad tanto de las personas electoras como de los y las miembros de las mesas electorales.

Cambios en estos comicios

El domingo se habilitarán 23 colegios electorales, que incluirán 134 mesas de votación con las papeletas de las diferentes candidaturas que se presentan en estas elecciones. Este año, se han hecho dos modificaciones de colegios electorales, en vez de la Escuela Mercè Rodoreda, los electores de esta sección podrán votar en la Biblioteca Fondo. Este cambio se ha llevado a cabo por una cuestión estratégica, ya que la Biblioteca está situada en un lugar más céntrico. La otra modificación se ha hecho para la prevención de contagios de Covid-19: en vez de la Residencia Ramón Berenguer se podrá votar en la Escuela de Formación de Adultos Singuerlín.

La Generalitat ha establecido tres franjas horarias para votar, aunque no son obligatorias, recomienda cumplirlas para reducir al máximo el peligro y poder ejercer el derecho a votamb seguridad. De 9 a 12 h para que voten los colectivos de riesgo, de 12 a 19 h la población en general, y de 19 a 20 h las personas en cuarentena (positivos, contactos estrechos o con síntomas compatibles con la Covidien-19).

Como en anteriores elecciones, el Ayuntamiento ha habilitado un servicio de transporte adaptado a disposición de la ciudadanía a fin de facilitar el acceso al colegio electoral a las personas que tengan problemas de movilidad. Para solicitar el servicio, es necesario llamar previamente o el mismo día de la cita electoral en el teléfono 93 462 40 00.

Organización de los colegios electorales

  • Las colas se harán en la calle o en los patios de los centros, y se irá entrando de uno en uno para votar (a menos que se necesite asistencia). Siempre respetando las distancias para que dentro del recinto el aforo sea de baja intensidad (como mínimo 2,5 m2 por persona)
  • Los locales serán amplios y abiertos, y estarán bien ventilados en todo momento.
  • Se limpiarán y desinfectarán menudo los espacios, incluidas las mesas, las mesas con las papeletas y las cabinas de votación. Y también después de la jornada electoral. A cada uno de los centros, habrá un operario/a de limpieza durante toda la jornada.
  • Habrá un / a responsable sanitario en cada centro electoral que velará para que se cumplan todas las medidas sanitarias cautelares: el lavado de manos, la distancia física, el uso de mascarillas, la ventilación, así como el control de movilidad de los electores.
  • Se organizarán circuitos de sentido único, para evitar el cruce de personas. Se contará con 63 auxiliares de movilidad distribuidos por todos los centros, para organizar las esperas y que sean fluidas.
  • Los miembros de las mesas se situarán de forma que en todo momento se mantenga la distancia de 1,5 m2 entre ellos, y se les dará equipamiento: una pantalla facial, mascarillas FFP2, gel hidroalcohólico y guantes para el momento del recuento.
  • Cuando voten las personas contagiadas o sospechosas de estarlo, se pondrán un equipo de protección EPI. Los miembros de las mesas no tocarán el documento de identidad ni el sobre del voto de las personas votantes en ningún momento.

Nombramiento de los miembros de las mesas electorales

El pasado 20 de enero de 2021, se llevó a cabo el sorteo aleatorio para el nombramiento de 1.206 personas como cargos de mesa electoral (9 personas por cada una: un presidente, dos vocales y dos suplentes para cada cargo). En total habrá 134 mesas en 23 colegios electorales.

El ordenamiento legal establece que el presidente y los vocales de cada mesa electoral están designados por sorteo público entre la totalidad de las personas incluidas en la lista de electores que sepan leer y escribir y sean menores de setenta años, si bien a partir de los sesenta y cinco años podrán manifestar su renuncia en el plazo de siete días. El presidente deberá tener el título de Bachiller o el de Formación Profesional de segundo grado o subsidiariamente el de graduado escolar o equivalente.

La atención y tramitación de alegaciones en Santa Coloma está funcionando correctamente, con cita previa para cumplir la normativa sanitaria vigente. Hasta el día 11 de febrero, se han admitido 559 alegaciones y se están realizando las notificaciones a los sustitutos, y 34 quedan pendientes de resolución por parte de la Junta Electoral de Barcelona, con quien la comunicación funcional y administrativa es permanente y fluida.

Se confía poder continuar resolviendo todas las alegaciones y sustituciones hasta último momento, para conseguir que el día de la jornada electoral se puedan constituir todas las mesas electorales de forma correcta y con garantías.

Durante esta semana, los miembros de las mesas se les ha dado la opción de hacerse una prueba rápida de detección de la Covid-19 a su CAP o ambulatorio, como medida preventiva.