Tornada a l'escola

15.465 alumnos de educación infantil, primaria y secundaria obligatoria vuelven a las clases

El Ayuntamiento destina 958.270 € a material educativo para aliviar el gasto económico de las familias.

Hoy jueves, 12 de septiembre, comienza oficialmente el curso escolar desde 2019 hasta 2020. Este año, en Santa Coloma de Gramenet habrá un total de 15.465 alumnos distribuidos de la siguiente manera: educación infantil (P3, P4 y P5), 3.202 niños y niñas; educación primaria (de 1º a 6º), 7.243 escolares, y ESO, 5020 alumnos. Asimismo, muchos alumnos también iniciarán la educación postobligatoria secundaria y superi

Guarderías municipales 

Más de 650 niños, de 4 meses a 3 años, llenarán la próxima semana las aulas de las 8 escuelas infantiles municipales, aunque los próximos días ya comenzarán los periodos de familiarización. El Ayuntamiento hace una inversión anual en este ámbito de 2 millones de euros. Durante el curso, se continuará desarrollando el aula multisensorial, ubicada en la guardería Las Oliveras, para trabajar la estimulación precoz del alumnado local de 0-3 años. Esta aula es una apuesta para abordar la educación inclusiva desde las edades más tempranas.

Libros de texto y ordenadores

El Ayuntamiento, para los centros públicos y concertados de educación infantil y primaria de la ciudad, destina 778.270 € al sostenimiento de los programas de reutilización de libros de texto y para que las escuelas puedan adquirir los materiales de los programas de innovación educativa. La continuidad de este programa es importante para que las familias no tengan que asumir los gastos de inicio de curso que supone la compra de libros de texto para sus hijos e hijas.

Todos los centros educativos de secundaria, públicos y concertados tienen también ordenadores para el alumnado de 1º de ESO.

Este programa municipal, con un coste de 180.000 €, tiene dos modalidades y los institutos eligen qué quieren. En los centros que optan por la modalidad 1x1, el ordenador es del alumno para toda la ESO, ya que el Ayuntamiento asume el 50% del coste del aparato y la familia, el otro 50%. En cambio, en los institutos con modalidad 2x1, el alumno dispone de un ordenador compartido y es de propiedad del centro educativo.

Actividades educativas

El Programa de actividades educativas complementarias al currículo (PAECC), que impulsa el Ayuntamiento, se dirige a todo el profesorado de los centros educativos y tiene la finalidad de complementar las enseñanzas impartidas en el aula con actividades realizadas en horario lectivo. El PAECC ofrece casi 280 actividades para todas las etapas educativas. El Ayuntamiento aporta recursos económicos y técnicos para que no suponga un gasto para las familias; el 80% de la oferta es gratuita o con un coste reducido. Además, este curso se amplían los recursos de apoyo para facilitar el acceso del alumnado con más dificultades económicas. Este año, también se ha mejorado la inscripción y la comunicación con el profesorado, y esto también ha permitido avanzar el periodo de inscripción (hasta el 20 de septiembre).

Plan Educativo de Entorno

La colaboración con el Departamento de Educación de la Generalitat para llevar a cabo el Plan Educativo de Entorno (PEE) en la ciudad continuará este curso. Su dotación económica es de 23.400 €. El PEE es un instrumento que ofrece una respuesta integrada y comunitaria a las necesidades educativas, tanto dentro como fuera del entorno escolar, y da soporte a la comunidad educativa, creando red con todos los agentes implicados

Calidoscopio y Fils

El proyecto Caleidoscopio, un programa local contra el abandono escolar prematuro y en favor de la equidad, ofrece al alumnado de 3º y 4º de la ESO una propuesta de trabajo de carácter práctico y aplicado con el fin de favorecer su tanto la continuidad de los estudios y la obtención de la ESO como la elección profesional. Este proyecto está destinado a 40 alumnos de institutos públicos.

Este curso será el segundo del programa «Fils. Espacio de familias », que pretende facilitar y promover la implicación y compromiso de las familias en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

El Ayuntamiento programará una serie de charlas y talleres con ponentes de prestigio reconocidos y entidades vinculadas con la educación. «Hilos» quiere ser, además, una línea de colaboración abierta con las asociaciones de familias de los centros educativos de la ciudad.

El Ayuntamiento reclama permanentemente a la Generalitat la creación de los recursos educativos necesarios para la ciudad. El Departamento está instalando junto al IES Puig Castellar los módulos provisionales que este curso ya acogerán los alumnos del Instituto Santa Coloma. Además, este curso se pone en marcha el Instituto Escuela Pallaresa, para niños y niñas de 3 a 16 años. Por otro lado, se abre un itinerario formativo específico de formación de Auxiliar en Cuidado de Animales y Espacios verdes, en el Instituto Ramon Berenguer IV, para alumnos de entre 16 y 20 años con necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad intelectual leve o moderada. Con la ampliación de oferta de plazas, Santa Coloma tendrá 9 institutos públicos y 1 instituto-escuela.