Martes, 12 de septiembre, comenzará oficialmente el curso 2017 a 2.018. En total, 15.174 alumnos, desde P3 hasta 4º de ESO, volverán a las aulas. De esta cifra global, 3.302 escolares pertenecen a la etapa educativa infantil (de 3 a 6 años). Hay 7.316 en primaria (de 6 a 12 años) y 4.556 en secundaria (de 12 a 16 años).
Estas cifras se incrementarán con el alumnado de la educación postobligatoria (ciclos formativos y bachillerato), los datos de la que se están terminando de perfilar. Sí se conoce el número de niños y niñas matriculados en las guarderías municipales: 615. En este ámbito, el aula multisensorial, que se pondrá en marcha en una de las clases de bebés de la EBM Las Oliveras, es una experiencia innovadora . El aula está pensada como un lugar terapéutico para el alumnado con necesidades educativas especiales. es una
iniciativa sobre espacios de estimulación multisensorial de la Diputación; el Ayuntamiento se adhirió el curso pasado.
Libros de texto
Como no podía ser de otro modo, se mantiene el compromiso de garantizar una escuela pública de calidad con servicios al alcance de todas las familias. En este sentido, la inversión municipal en los programas de reutilización de libros de texto (infantil y primaria) y ordenadores (1º de ESO) es de 939.385 €. Cabe destacar la adquisición de equipos para niños con graves deficiencias auditivas en la Escuela Salvat Papasseit y al Instituto Numancia.
Becas de comedor
Más de 4.200 niños en situación de vulnerabilidad accederán a las ayudas otorgadas por el Ayuntamiento, que destina 2.900.000 €. La parte más importante de esta inversión corresponde a las becas de comedor. El curso pasado hubo 3.249 niños becados y la aportación municipal fue de 1.772.866,80 €.
Las ayudas comienzan en la guardería. En esta ocasión, de las becas de escolarización de la etapa temprana, se benefician
250 niños. El programa ofrece plazas becadas hasta el 90% del precio de la escolaridad y becas del 100% del coste del comedor para niños de 0 a 3 años en situación de vulnerabilidad. La aportación municipal supera el medio millón de euros.
Hay también unas ayudas para facilitar la participación de niños y jóvenes (de 3 a 18 años) en las actividades socioeducativas
extraescolares o deportivas. Optan las familias que tienen dificultades para asumir el coste de estas actividades que se imparten en horario no lectivo. En total, 350 niños y niñas se beneficiarán (la aportación municipal se acerca a los 40.000 €).
Cabe destacar finalmente dos iniciativas más. Por un lado, el Proyecto Xela, un espacio donde los niños con diversidad funcional
disfrutan de actividades de ocio en horario extraescolar (30 niños beneficiarios, 80.000 € de aportación municipal).
Por otro, los cuatro centros abiertos que hacen una tarea de intervención socioeducativa con niños y adolescentes que se encuentran en situación de riesgo.
Obras de mantenimiento
Como cada verano, se han llevado a cabo obras de reforma y mantenimiento en los centros educativos. La inversión global ha sido de unos 300.000 €. Las más destacadas son las obras realizadas en las escuelas Miguel de Unamuno, Las Palmeras, Fray Luis de León y Jaume Salvatella.
Este año, el Programa de actividades educativas complementarias al currículo, que pone recursos educativos al alcance de escuelas e institutos, llega a la 37ª edición.
El Ayuntamiento destina 2.900.000 € a becas y ayudas escolares, y se benificien más de 4.200 alumnos pertenecientes a familias vulnerables.