Los próximos días 21, 22 y 23 de octubre

Un Passatge Insòlit, con vocación internacional, que vuelve a sus esencias feriantes

El Museo Torre Balldovina ha acogido la presentación de una nueva edición de este festival de las artes del feriante que se celebrará en Santa Coloma de Gramenet los días 21, 22 y 23 de octubre.

Se acerca la 17ª edición del Passatge Insòlit, festival de las artes de la calle y de las y los feriantes, este año sin restricciones a causa de la pandemia. Se celebrará los días 21, 22 y 23 de octubre en los jardines del Museo de la Torre Balldovina, excepto el acto inaugural, que tendrá lugar en el Teatro Sagarra.

Un festival que invita a los espectadores a crear su propia experiencia a través de un pasaje lleno de atracciones de teatro de calle, circo y música ambulante.

En el Museo Torre Balldovina se ha hecho la presentación este mediodía a cargo de la alcaldesa, Núria Parlon, y la Teniente de alcaldesa de Cultura, Petry Jiménez, acompañadas por representantes de la organización.
"Desde sus inicios el Pasaje Insólito fue una auténtica revolución tal y como se concebía entonces la cultura en la ciudad", ha dicho la alcaldesa. "Ha sido capaz de evolucionar y reinventarse año tras año, así ni en los momentos más difíciles de la pandemia se ha tenido que renunciar a él", ha añadido para acabar reconociendo que "Santa Coloma es ciudad referente en las artes de calle gracias a esta apuesta personal de mucha gente que se implica y cree en ella, y éste es el factor determinante".

Después de dos años de pandemia, en los que ha habido festival, ya liberados de restricciones, limitaciones de aforos y obligadas distancias, vuelve la esencia del Passatge Insòlit, que se vivirá en los jardines del Museo de la Torre Balldovina. Allí se concentrará casi toda la programación de este año, excepto el acto inaugural que tendrá lugar en el Teatro Sagarra, y algunos actos previos al festival.

Las actividades paralelas de la 17a edición

En esta edición nos encontraremos por las calles y plazas de Santa Coloma, la Rulot del Passatge, donde nos informarán de todas las actividades y espectáculos del festival. Se podrá acceder en:

  • Parque Europa: 14 de octubre, de 16 a 20h.
  • Plaza Pau Casals: 15 de octubre, de 16 a 20 h.
  • Jardines de Can Sisteré: 16 de octubre, de 9 a 14 h.
  • Plaza de la Vila: 18 de octubre, de 16 a 20 h.

Esta caravana no sólo hará difusión del Passatge Insòlit sino que será también un punto de información y venta de entradas. Durante el festival estará montada en los jardines de la Torre Balldovina y será el centro para resolver todas sus dudas.

Para dar visibilidad al festival, el martes 18 de octubre (18 h) se ha programado un espectáculo sorpresa en la Torre Balldovina. La compañía John Fisherman presentará #MoneyForFree, una intervención urbana político-poética creada por el artista noruego John Fisherman que invita a reflexionar sobre el sentido de la sociedad capitalista sometida al culto del dinero.
El mismo martes 18 también se presentará en Can Sisteré (19:30 h) el libro Barcelona Freak Show de Enric H. March, que narra la historia de las chabolas de feria y los espectáculos ambulantes en Barcelona desde el siglo XVIII a 1939.

Coincidiendo con el festival también se han organizado dos funciones escolares a cargo de Aakaar Puppet Theatre con el objetivo de hacer llegar a niños y adultos el arte milenario de Kathpuli.

Doble espectáculo inaugural en el Teatro Sagarra

Pese a la recuperación de los jardines como espacio central del evento, el acto inaugural se mantendrá en el Teatre Sagarra el viernes 21 a partir de las 21 horas.

La nueva edición se estrenará con Suspensión, de la compañía Nueveuno Circo, una propuesta de circo contemporáneo que quiere emocionar al público reflexionando sobre el instante de suspensión de los objetos. La otra propuesta de la noche será Sabor de Sound de Secà, un grupo de percusión que investiga nuevas disciplinas como el teatro, la danza, la voz y la música.

Fin de semana en los jardines del Museo Torre Balldovina

Durante el sábado 22 y el domingo 23 los jardines se llenarán de propuestas culturales muy diversas.

Holoqué, la compañía de teatro de calle creada en 2016 por Diego Caicedo, combina las artes escénicas con las nuevas tecnologías. En el Pasaje Insólito llevará La caixeta, un relato de despotismo y una bonita historia de amor prohibido entre la música y la danza bajo el gobierno del Rey Miedo.

La compañía Kikolas llevará Calor, un espectáculo que se inspira en la situación en la que viven muchas personas sin hogar, forzadas a dejar su casa. Habla de las relaciones humanas y la búsqueda del hogar combinando artes del circo, clown y manipulación de objetos.

Sfumato es una reflexión poética, itinerante e inmersiva sobre las relaciones que se establecen con otras especies en el espacio público, la Cía Llum de Fideu busca con esta obra difuminar los límites humanos para descubrir si podemos empatizar con un árbol, un pájaro o un pez.

DIS_ORDER es un proyecto de investigación el espectáculo callejero para todos los públicos a partir de pocas palabras. Es una propuesta de humor visual y serio que sigue la línea de trabajo trazada por la compañía PereHosta. En esta ocasión la oficina tan conocida por realizar trámites, presentar documentos y buscar certificados sale a la calle para transformar todas las emociones.

Durante estos días la Cía Katakrak plantará en los Jardines l'Andròmina, un espacio ambulante y poliédrico donde los participantes pueden conocer y experimentar cómo es un proceso creativo. Se trata de una instalación-taller que explica diferentes técnicas de ensamblaje, materiales, herramientas, dinámicas creativas y una exposición de juegos en los que poder crear de forma libre.

Pasaje Insólito instalará la cantina de Teatro sobre ruedas para tomar café, charlar y sobre todo disfrutar dentro –La Barraca y La Tartana– de espectáculos íntimos de teatro, magia y música que cambian en cada sitio que visitan. En Santa Coloma de Gramenet se verá Un mundo a la inversa y Ambiciones. El primero es un microespectáculo que rompe estereotipos de género. El segundo reflexiona sobre cuáles son los límites a los que estamos dispuestos a llegar por ambición.

Por último, Antigua & Barbuda llevará al festival sus construcciones, un grupo de máquinas especialmente bonitas que nacen de la astucia y la fantasía de Jordà Ferré y aprovechan objetos considerados basura para reinventarlos de forma sorprendente y dramática. En el festival colomense instalarán Árbol de hierro y Oliva y Barbuda.

Vocación internacional


En esta 17a edición destaca la primera colaboración del continente asiático. La compañía Aakaar Puppet Theatre, llegada de Rajasthan (India), presentará un espectáculo basado en la tradición milenaria: la de los titiriteros Kathpuli.

Amar Singh Rathor, se ha creado a partir de una epopeya popular que ha sobrevivido al tiempo explicada por los titiriteros Kathpuli del Rajasthan, en la India. Ésta es una propuesta de marionetas de hilo, sin palabras, donde la tradición y la contemporaneidad se dan la mano.

Esencias feriantes

El Passatge Insòlit se ha convertido en un referente único y singular en el ámbito de las artes y los espectáculos dedicados al mundo del feriante, una tradición de ocio familiar y transgresor, inspirando además otros eventos que apuestan por el género, como las fiestas de la Mercè de Barcelona, ??Fira Tàrrega o festivales de circo y variedades de todo el país.

Pequeñas carpas y atracciones insólitas, sin motores, con un sonido sin estridencias, nunca por encima de la conversación, un formato al aire libre en una feria única en su género. Con varias carpas y chiringuitos inspirados en las antiguas barracas de feria, se invita a los espectadores a viajar a un mundo mágico lleno de atracciones fantásticas y de ilusionismo.

Podemos entrar en un espectáculo si nos hace el peso, salir de él, comentarlo, disfrutar de las sorpresas, del ambiente, de la luz, de la compañía, del encuentro casual...

Passatge Insòlit invade las calles de Santa Coloma para crear nuevos espacios de reflexión y debate con espectáculos cercanos a la performance que cuestionan nuestra relación con el dinero, que reflexionan sobre los estereotipos de género, que se plantean reflexiones sobre nuestra relación con los demás seres vivos con los que compartimos planeta. En definitiva, que reflexionan sobre nuestra forma de vivir y de relacionarnos con el entorno.