Un nuevo cartapacio para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con la ciudadanía

La nueva organización política del Ayuntamiento se distribuye en ocho áreas. Es prioritario garantizar los derechos de la ciudadanía, la seguridad integral y generar nuevas oportunidades.

La renovada mayoría absoluta de la alcaldesa Núria Parlon, cabeza de lista del PSC en las últimas elecciones municipales, ha permitido la configuración de un nuevo cartapacio, que ha sido aprobado en la sesión del Pleno de este lunes, 3 de julio.

El objetivo de la nueva organización política municipal es llevar adelante los compromisos electorales que la alcaldesa adquirió con la ciudadanía y que fueron avalados por una amplísima mayoría de votos, así como los puntos programáticos de coincidencia que se recogen en el acuerdo de gobernabilidad firmado el pasado 27 de junio con Ciutadans.

Garantizar los derechos y bienestar de los vecinos y vecinas, generar nuevas oportunidades y disfrutar de una buena convivencia, garantizando la seguridad integral, en una Santa Coloma igualitaria, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, son las principales prioridades del nuevo gobierno municipal.

Seguridad, igualdad e impulso de la formación y el empleo

El Área de la Alcaldía realizará un seguimiento específico de las políticas de seguridad ciudadana - con la concejalía asignada a Salvador Tovar (C's) - y civismo, que dependerán orgánicamente de la alcaldesa.

La alcaldía se reserva las políticas de igualdad y el servicio de información y atención a mujeres, (programa de atención a las violencias machistas) y las acciones comunitarias para promover la igualdad de género en los distintos ámbitos, así como el funcionamiento de la CIBA.

La planificación estratégica, las políticas de participación y el fortalecimiento de la acción territorial de proximidad, a través de los distritos, serán también materias ubicadas en esta principal área del gobierno de la ciudad, con la 8ª tenencia de alcaldía de Cristina Vargas ( PSC).

El Área de Promoción Económica, Empleo, Servicios Internos y Economía encabezada por el 1er teniente de alcaldesa, Esteve Serrano, se responsabilizará de la ejecución de las políticas para el desarrollo y la promoción económica, el emprendimiento y fomento del empleo , así como de la coordinación de centros empresariales y de formación ocupacional. Incluye la 5ª tenencia de alcaldía de Promoción Económica, Empleo y Trabajo que ocupará Dimas Gragera (C's).

Abarcará las políticas de transparencia y calidad democrática, la dinamización comercial y gestión de los mercados municipales y mercados de venta no sedentaria, y turismo y políticas de promoción de la ciudad. El concejal de Turismo y Comercio será Manu Arrébola (PSC) y el de Servicios Internos, Transparencia y Calidad Democrática, Aitor Muñiz (PSC).

Tendrá una delegación especial para la coordinación y desarrollo del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) Santa Coloma Vella II.

Garantizar derechos y bienestar para todos

El Área de Familias y Derechos Sociales con la 2ª teniente de alcaldesa, Blanca Padrós (PSC), al frente es un área central en la garantía de acceso a los derechos sociales ya consolidados en los últimos mandatos que, coincidiendo con la pandemia, tuvo un importante incremento presupuestario.

Tendrá competencias en el ámbito de las políticas integrales de atención a las familias; atención social a las personas mayores y en situación de dependencia y programas para promover el envejecimiento activo y la participación de las personas mayores; atención a la discapacidad, salud pública, consumo y normalización lingüística.

La concejala de Personas Mayores, Civismo y Consumo será Dolores Andrade (PSC).

Doble área de servicios públicos

Lo que fue el Área de Servicios Territoriales en el anterior mandato se divide ahora en dos áreas, Espacio Público, Limpieza, Movilidad y Transportes; y Urbanismo, Vivienda, Medio Ambiente y Energía.

La primera la dirigirá la 3a teniente de alcaldesa, Ana Belén Moreno Jorge (PSC), y comprenderá la limpieza viaria; la gestión de la recogida y el transporte de residuos; la limpieza y el mantenimiento de edificios y equipamientos municipales; y la mejora y el mantenimiento del espacio viario: pavimento, aceras, alumbrado público, mobiliario urbano, suministros, alcantarillado, y tratamiento de aguas residuales. También se ocupará del mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad y la creación de nuevos. Asimismo, impulsará las políticas de Transporte Público y Movilidad, con la concejalía a cargo de Toni Atienza (PSC). La de limpieza será para Driss Lakhouja Allah (PSC).

La segunda, encabezada por el 4art teniente de alcaldesa, Toni Suárez (PSC), se encargará del planeamiento urbanístico, la gestión urbanística y patrimonio del suelo, los proyectos de urbanización del espacio público (vías públicas y plazas), y los de obras de edificios municipales. Se responsabilizará de las políticas de energía y vivienda, con el fomento de la vivienda pública y protegida, y el impulso al acceso a una vivienda asequible como ejes principales.

Incluye las políticas y programas medioambientales y de protección de la naturaleza, del desarrollo sostenible y de lucha contra el cambio climático. Álvaro Rodilla (PSC) ocupará la concejalía de Vivienda, Energía, Medio Ambiente y Protección Animal.

Políticas educativas, y de fomento de la cultura y el deporte

El diseño y la gestión de las políticas educativas y la gestión de las Guarderías Municipales corresponderán al Área de Ciudad Educadora, Infancia y Juventud con la 6ª teniente de alcaldesa, Mireia González (PSC). También son de su competencia las materias de infancia, incluidos los servicios de atención a la infancia en riesgo, y las políticas de juventud.

El Área de Cultura, Deportes y LGTBI tendrá las competencias de promoción de la cultura y del deporte en la ciudad; el servicio de bibliotecas públicas; la gestión de equipamientos culturales municipales como el museo, el auditorio y el teatro, y los deportivos; el fomento y apoyo al asociacionismo y los movimientos sociales, la cultura popular, así como la dinamización y programación de los centros cívicos, casales y fiestas de barrio y proyectos para la conservación de la memoria histórica. Así como el impulso y coordinación de las políticas LGTBI.

Sara Martínez Zapata (PSC) será la 8ª teniente de alcaldesa, responsable del área, y Dani Salgado (PSC) el concejal de Deportes, con Belinda Morillo (PSC) como concejala de Cultura Popular, Cultura de Proximidad, Centros Cívicos y Políticas LGTBI.

El Área de Convivencia, Civismo, Solidaridad y Cooperación, abarcará las materias competenciales de convivencia y mediación comunitaria, servicios de atención a las personas inmigrantes, así como las políticas de Solidaridad y Cooperación, y el impulso de las políticas de Civismo y el Servicio de Voluntariado. La 9ª tenencia de alcaldía de Convivencia, Civismo, Solidaridad y Cooperación recaerá en Bárbara Ferrer.

Comisionados y Comisionadas de Alcaldía

Por otra parte, se hace hincapié en el compromiso adquirido con la recuperación de la Memoria Histórica incorporando una nueva figura de Comisionado de la Alcaldía para la Memoria Histórica. También se crea la figura de la Comisionada de Relaciones Ciudadanas. Se mantienen la Comisionada para las Políticas de Discapacidad y el Comisionado de Ciudad Universitaria.

Las cuatro personas que desarrollarán tareas de comisionadas lo harán de forma altruista, sin recibir retribución económica alguna.

Concejalas y concejales de distrito


Distrito I. Blanca Padrós (PSC), Aitor Muñiz (PSC).

Distrito II. Antonio Atienza (PSC), Manuel Arrebola (PSC).

Distrito III. Driss Lakhouja (PSC), Mª Dolores Andradas (PSC), Mireia González (PSC).

Distrito IV. Sara Martínez (PSC), Daniel Salgado (PSC), Bárbara Ferrer (PSC).

Distrito V. Dimas Gragera (C's), Antonio Suárez (PSC), Álvaro Rodilla (PSC).

Distrito VI. Salvador Tovar (C's), Ana Belén Moreno (PSC), Belinda Morillo (PSC).

Coordinación de la acción de las seis concejalías de distrito: Cristina Vargas (PSC).