El estudio ha sido realizado por el grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona GEPS, por encargo del Ayuntamiento, con la participación de Aina Tarabini y Xavier Bonal.
El acto está dirigido especialmente a la comunidad educativa local, para informarle de la situación que refleja el estudio y la propuesta de cómo plantear el abordaje del fenómeno de la AEP, pero está abierto a la asistencia de todos los interesados .
El abandono escolar prematuro (AEP) es uno de los principales retos de nuestro sistema educativo. En Santa Coloma de Gramenet, el Ayuntamiento encargó un estudio sobre el fenómeno, con el objetivo no sólo de analizarlo, sino también de explorar posibles soluciones. Este estudio, basado en una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, incluyó entrevistas y grupos de discusión a un total de 77 participantes.
Reto educativo
El abandono escolar prematuro (AEP) es uno de los principales retos educativos a los que deben enfrentarse las administraciones municipales, regionales, estatales e internacionales. Este es también el caso del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet que, ante las elevadas tasas de abandono en la ciudad, encargó un estudio sobre el fenómeno, con el objetivo no sólo de analizarlo, sino también de 'explorar posibles soluciones.
En el estudio se destaca que Catalunya tiene una tasa de abandono escolar prematuro de un 18%, al igual que la de España, de las más altas de Europa, sólo por detrás de Malta. Una tasa muy lejos de la media europea, que es del 10,7%, y que afecta en nuestro especialmente a los chicos, de clase trabajadora, y de origen extranjero. El Abandono Escolar Prematuro no es neutral y afecta de forma diferente a los y las adolescentes en función de sus características y su situación social. Por lo tanto, luchar contra este fenómeno se convierte en una política educativa para la equidad.
El grupo de investigación de la UAB propone que el abordaje de la AEP debe plantearse desde una perspectiva holística que sitúe en el centro las y los niños y jóvenes en situaciones de mayor vulnerabilidad social y educativa. Para consensuar el abordaje con la comunidad educativa se proponen tres sesiones de trabajo a lo largo del curso para definir una estrategia local contra el abandono prematuro que permita trabajar desde la prevención, la intervención directa y la compensación.
Un proyecto para prevenir la AEP
El proyecto municipal de prevención de la AEP, Calidoscopio, iniciado el curso 2017-2018, ofrece a alumnos de 3º y 4º de ESO una oportunidad de finalizar sus estudios de manera exitosa mediante una propuesta adaptada a sus necesidades y contextualizada en el entorno próximo. Se centra en la necesidad de dotarlos de recursos y habilidades personales para la vida e incentivarlos a continuar sus estudios después de la etapa obligatoria. Participa alumnado que presenta desmotivación hacia el aprendizaje escolar con riesgo de abandono escolar prematuro.
Este proyecto se encuentra integrado al Programa de Diversificación Curricular de cada centro que participa. El Ayuntamiento destina cada curso casi cien mil euros para este programa preventivo. También se desarrollan otros programas que trabajan en la prevención desde la orientación académica y la mentoría social para este perfil de jóvenes de la ciudad, así como el impulso de programas de reincorporación al sistema educativo.