Para el equipo de gobierno munical (PSC, ICV-EUiA y CiU), en palabras de la alcaldesa, Núria Parlon, la adjudicación al mencionado grupo supone para la ciudad de Santa Coloma de Gramenet “una muy buena noticia que estabamos esperando desde hace semanas, que hemos expresado reiteradamente y que ahora tenemos motivos para celebrar”.
Para la alcaldesa colomense, la adjudicación a la alianza de empresas del consorcio Damm supone “un revulsivo importante a la dinamización de la economía de Santa Coloma”, puesto que contempla, añade: “la conversión de los terrenos que la cervecera Damm tiene en desuso junto al parque de Can Zam para transformarlos en un nuevo espacio de producción de Cacaolat, y esto significa –remarca- traer actividad y vida industrial a una ciudad como la mía, que vive de manera importante la crisis económica del momento”.
Núria Parlon ha expresado que “está muy contenta por las posibilidades de desarrollo que supondrá para mis vecinos y vecinas la llegada de la producción de Cacaolat en Santa Coloma”.
Apoyo de entidades y colectivos colomenses
La noticía también ha sido bien recibida a los colectivos de la ciudad de Santa coloma. Es importante destacar que un grupo de entidades y asociaciones, con el apoyo del Ayuntamiento y del Instituto Municipal de Deportes, organizaron el el pasado domingo una marcha popular para reivindicar la instalación de la empresa Cacaolat en la ciudad. Marcha que se hacía bajo el eslogan "Santakolat" y que fue suspendida por la intensa lluvia que cayó en la ciudad aquel día.
Los convocantes (la Agrupación del Comercio y la Industria (ACI), la asociación Fondo Comercio, el grupo de comunicación Tele Taxi, el Centro Excursionista Puigcastellar, la cooperativa La Colmena , la Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas y la Unión Colomense de Atletismo) impulsaron también un manifiesto para pedir adhesiones de la ciudadanía a la propuesta de ubicar la empresa Cacaolat en Santa Coloma.