El Ayuntamiento pone en marcha este proyecto con el objetivo de facilitar que las niñas y los niños vayan de casa a la escuela de manera segura y autónoma, a pie, en bicicleta o patinete. Los nuevos itinerarios se implantarán en el entorno de 9 escuelas en una primera fase: Beethoven, Joan Salvat-Papasseit, Las Palmeras, Mercè Rodoreda, Riera Alta, Rosselló Pòrcel, Sagrada Familia, Santo Just y Tanit.
«Caminos Escolares» surge de la necesidad de redefinir los entornos de los centros educativos como espacios comunitarios y como territorios de extensión de la escuela, con la voluntad no solo de proporcionar al alumnado trayectos seguros y cómodos, para ir y volver a los centros educativos, sino también para promover que las calles de Santa Coloma sean un lugar adecuado para la vida local de los barrios con el encuentro del vecindario, el juego de los niños y niñas y el paseo. Hacer un salto cualitativo a través del arreglo, adecuación y mejora del entorno escolar para convertirlo en un verdadero espacio cívico de convivencia y vecindad en los diferentes barrios.
La iniciativa quiere fomentar la pacificación del tráfico y la concienciación medioambiental incidiendo en tres aspectos: la transformación física de las calles alrededor de las escuelas, el trabajo en las aulas con relación a la movilidad sostenible y la autonomía de los niños y las niñas y, finalmente, la adhesión de comercios y equipamientos como espacios de asistencia para situaciones de necesidad del alumnado.
Trazados seguros y accesibles
Las obras de implantación de los «Caminos Escolares» han empezado este 30 de enero en el ámbito de la Escuela Las Palmeras y continuarán, en las próximas dos semanas, al de la Escuela Riera Alta. Hasta medios de abril, los trabajos de mejora de la movilidad y la accesibilidad se extenderán a otros 7 centros para llegar a todos los barrios.
Los pasos elevados para la reducción de la velocidad de los vehículos aumentarán la seguridad de los peatones; la ampliación de los lugares de estancia con nuevo mobiliario urbano convertirá los entornos escolares en espacios de uso prioritario para la ciudadanía, y a esto habrá que añadir la mejora de la señalización viaria de los trayectos para ir a la escuela.
El presupuesto de adjudicación del contrato de obras es de 208.245 euros (IVA incluido) y se enmarca dentro del programa con financiación de los fondos europeos, Next Generation.
Programa «Porta Amiga»
«Porta Amiga» es una red de apoyo social que velará por la seguridad de los niños que utilizarán el camino escolar. Se trata de un conjunto de establecimientos y equipaciones que, identificados como agentes de proximidad, acontecen puntos de acogida donde atender cualquier necesidad (hacer una llamada, utilizar el lavabo…), con la aplicación de un protocolo, en caso de que un niño o una niña entre pidiendo ayuda. De este modo, se quiere potenciar la confianza de las familias en el entorno social del barrio.
La adhesión en el programa se puede formalizar mediante este documento (clica AQUÍ) o enviando un correo a camidelesescola@gramenet.cat.
* Actuación incluida en el Plan de Recuperación, Transformación i Resiliencia - Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU