Esto se traduce concretamente en integrar los criterios de biodiversidad a la gestión, adaptar las realidades humanas a las necesidades de los sistemas naturales, luchar contra la pérdida de especies, y crear y apoyar los mecanismos de análisis para valorar el estado de la cuestión.
Santa Coloma de Gramenet avanza hacia un modelo de municipio sostenible, responsable con su entorno y con el medio ambiente. Cuenta con el Parque Fluvial del Besòs y el Parque Serralada de Marina, dos realidades naturales en su término municipal, y desarrolla programas de gestión y mejora de su biodiversidad en la línea de todos los objetivos planteados por la “Red”.
En este sentido, la ciudad desarrolla des del año 1994 el Programa de Restauración de Areas Periurbanas, que ha sido un referente en el ámbito de la recuperación de los espacios naturales del municipio, de la integración de jóvenes profesionales y de la dinamización del tejido asociativo de los barrios. Este programa ha sido reconocido en diversas ocasiones por parte de organismos internacionales.
Cuenta, también, con la gestión de los humedales, “weetlands”, del Parque Fluvial del Besòs, donde de manera progresiva se ha incrementado la presencia de especies vertebradas e invertebradas, algunas de ellas con muchos años de ausencia en nuestro término municipal.
Declaración Countdown 2010: Cuenta Atrás 2010
La ciudad se ha adherido también a los principios de la declaración “Countdown 2010: Cuenta atrás 2010”, “Global action for biodiversity”. La declaración sintetiza a nivel mundial los objetivos de la Red.