Durante todo el mes de noviembre, el Ayuntamiento, las asociaciones de mujeres y las entidades organizan conjuntamente un amplio programa con actividades y actos abiertos a toda la ciudadanía con motivo de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre, para seguir afianzando el rechazo a este tipo de actuación. Desgraciadamente, las situaciones de violencias siguen atravesando las vidas de muchas mujeres en todo el mundo en forma de feminicidios, violencias sexuales, acosos, violencia económica y psicológica, entre otras crueles manifestaciones.
Santa Coloma es una ciudad muy comprometida en la prevención de las violencias contra las mujeres y prueba de ello es el trabajo constante que se realiza desde el espacio municipal de recursos para mujeres, innovación y economía feminista, La CIBA, en la reparación y recuperación de las niñas, chicas y mujeres que la han vivido; y el acompañamiento integral a aquellas que la están sufriendo.
Santa Coloma Xarxa Violeta
Una muestra de este compromiso compartido y comunitario es también la gran cantidad de entidades, asociaciones vecinales, establecimientos, comercios y servicios municipales que, adheridos al protocolo Santa Coloma Xarxa Violeta, contribuyen a tener una ciudad más segura.
En este ámbito, el 22 de noviembre, a las 13.30 h, La CIBA acogerá el 1er Encuentro «Tejiendo una ciudad segura de la Red Violeta. Ciudades más seguras desde la prevención comunitaria”. A través de un espacio de trabajo en red se compartirán experiencias y vivencias del proyecto y se presentarán las nuevas incorporaciones a esta iniciativa en 2024. Con este encuentro se quiere reconocer y agradecer la participación a todas las entidades, establecimientos, comercios y servicios que forman parte.
El sábado 23, a las 11 h, en la plaza de la Vila, la asociación colomense de Dones Àrtemis ha organizado la performance El silencio de las sillas vacías, con la participación del grupo teatral de Grupo de Apoyo Con Vos, para hacer evidente la realidad estremecedora de todas las mujeres y criaturas asesinadas en lo que va de año.
Acto unitario
Las entidades de la ciudad han organizado diversas actividades de denuncia y prevención de las violencias machistas el domingo 24 a partir de las 11h. A las 12 h, se hará la concentración y lectura del manifiesto unitario del 25N en la plaza de la Vila. El Consejo de las Mujeres invita a la ciudadanía a un acto de denuncia contra todas las formas de violencias machistas que sufren las mujeres y las niñas en todo el mundo. El manifiesto se volverá a leer el lunes 25, a partir de las 18 h, en la Sala de Plenos del Ayuntamiento.
Últimas actividades
En la recta final del programa de actividades, el martes 26, a las 18.30 h, en La CIBA, tendrá lugar la charla "Por qué las mujeres no denuncian la violencia de género" con Marta Marinhas, psicóloga especialista en violencia de género; el jueves 28, a las 17 h, la plaza de la Sagrada Família será el escenario de la performance Mujeres rotas, que rinde homenaje a las víctimas de violencia machista que han sido asesinadas en el Estado desde el inicio de 2024; y el día, a las 19 h, La CIBA acogerá un espectáculo de improvisación, de la mano de dos mujeres, Sandreta Power y Sandra Sas.
Mural participativo LIVES
Este año, en el marco del 25N, se propone a la ciudadanía sumarse al mural colaborativo LIVES en el BesArt del Parque Fluvial del Besòs. Con este mural se quiere realizar un reconocimiento, un símbolo de memoria, a las mujeres que han sido víctimas de la violencia de género. Una iniciativa con la que se quiere dar visibilidad y concienciar sobre este problema, a la vez que expresa el compromiso por erradicar todas las manifestaciones de la violencia machista.
En estos días, se pintan los nombres y edades de las más de 1.200 mujeres asesinadas (contabilizadas desde 2003 en el Estado) una acción a cargo de diferentes grupos de mujeres, colectivos ciudadanos y personas visitantes del parque fluvial.